ya acabó su novela

Exposición: “VIGILAR Y CASTIGAR-Breve historia de la censura del Arte en el Perú”

Publicado: 2012-07-31

Por: Robert Laime.

La Sala Luis Miró Quesada Garland de la Municipalidad de Miraflores presenta la exposición: “Vigilar y Castigar”, que se encuentra bajo la curaduría de David Flores-Hora, siendo esta una muestra colectiva de carácter histórico en donde el público podrá apreciar los casos de persecuciones y censuras que se han dado en el arte peruano contemporáneo entre los años 1980 y el 2010.

Fotos por: Robert Laime.

En estos casos las propuestas artísticas son mecanismos de cuestionamiento que quedan en evidencia en contextos de represión absoluta, donde las estructuras (políticas, religiosas y de género) de una sociedad conservadora están en permanente vigilancia, autoerigida para aplicar la prisión o el castigo.

Foto por: Robert Laime.

“Vigilar y Castigar” es, obviamente, una alusión al filósofo francés Michel Foucault, cuando en 1975 comparó la sociedad (moderna) con prisiones llamadas panópticos, lugares donde la visibilidad es una trampa representada por un guardia que vigila a muchos prisioneros mientras este no es visto. Mediante esta óptica de vigilancia, sostiene que la sociedad (moderna) ejercita sus sistemas de control de poder y conocimiento.

Foto por: Robert Laime.

Las obras de la exposición reafirman las ideas de Foucalt, la vigilancia, el ejercicio de poder y la normalización generalizada tomaron el escenario artístico peruano, dando lugar a un hecho: la persecución y censura.

Es así como el curador de la muestra, adjetiva la censura como inútil, ya que convierte a las piezas que son centro de la ira de conservadores, en objetos de culto. “La mayoría de las obras de la exposición pertenecen a coleccionistas, eso prueba cómo la censura no logra nada y es solamente un acto de torpeza”, concluye.

La muestra reúne las obras de Lucy Angulo, Colectivo Desvela, Colectivo La Perrera, Registro del Concurso ¿Qué hacer con el tren eléctrico?, Juan Domingo Dávila, Grupo Chaclacayo, Natalia Iguiñiz, Diego Lama, Alfredo Márquez, Jorge Miyagui, Cristina Planas, Carlos Enrique Polanco, Piero Quijano, Carlos Quiroz, Taller NN, Marcel Velaochaga, Rafo Ráez y el Grupo Kloaka.

Fotos por: Robert Laime.

Por último cabe destacar que la galería ofrecerá unas actividades paralelas, las cuales son:

Visita guiada (14 de agosto-7:30 p.m.)

Censura y persecución en el arte peruano será la reflexión de los artistas participantes de esta muestra, quienes ofrecerán su segunda visita guiada para todos los asistentes.

Concierto de clausura (17 de agosto-de 10:00 p.m. a 12:00 a.m.)

En el marco de la exposición “VIGILAR Y CASTIGAR-Breve historia de la censura del Arte en el Perú” el músico Rafo Ráez realizará una intervención musical por clausura de esta muestra.

La muestra podrá ser apreciada en:

Sala Luis Miró Quesada Garland de la Municipalidad de Miraflores

Lugar: Esquina de la Av. Larco con Diez Canseco-Miraflores, Lima-Perú.

Horario: de martes a domingo de 11:00 a.m. a 10:00 p.m.

Hasta el 17 de agosto.

Ingreso Libre.


Escrito por

TVRobles

Medio de comunicación digital especializado en el sector Cultura.


Publicado en

TVRobles

Cultura para todos.