Presentación de los libros: “Los caminantes de Sonora” y “El Wakcha en el relato andino de tradición oral”, Premios Copé 2012
Por: Abraham Rojas.
El pasado 20 de marzo se llevó a cabo en la Casa de la Literatura la presentación oficial y premiación de los ganadores del Premio Copé 2012 en las categorías Ensayo y Cuento: “El Wakcha en el relato andino de tradición oral” por John Harvey Valle Araujo y “Los Caminantes de Sonora” por Christ Gutiérrez-Rodríguez, respectivamente. Estuvieron presentes la directora de la Casa de la Literatura, Karen Calderón Montoya y el presidente del directorio de Petroperú, Héctor Fernando Reyes Cruz; así como también el jurado calificador, autoridades del gobierno, la comunidad literaria y público en general.
Foto por: Miryam Vega.
El evento empezó con palabras de bienvenida y agradecimiento por parte de la directora de la Casa de la Literatura, Karen Calderón Montoya, quien manifestó que se realizará una donación de los libros ganadores para la Biblioteca de la institución. A su turno, Héctor Fernando Reyes, director de Petroperú sostuvo que los ganadores son “dignos representantes de la Literatura peruana actual”.
Posteriormente, cada ganador explicó la composición de sus trabajos y relató sus experiencias al escribirlos. John Harvey Valle menciona en su trabajo “El Watcha en el relato andino de tradición oral” que la figura andina del Wakcha es un reflejo del inmigrante. “Un sujeto marginal, desarraigado, un sujeto peligroso y subversivo que espera la oportunidad para cambiar su contexto y transformarse a sí mismo”, sentenció.
Foto por: Miryam Vega.
Luego, el ganador de la categoría cuento, Christ Gutiérrez-Rodríguez, contó sobre “Los Caminantes de Sonora”, un relato sobre dos peruanos en México que quieren cruzar la frontera a los Estados Unidos, pero han caído en manos de mafiosos y deben llevar una carga ilegal o sus vidas correrán peligro. “Mi cuento lo encuadro en el relato de terror donde los personajes son psicóticos y perversos. En mi relato he creado atmósferas asfixiantes, enrarecidas, además de personalidades deformadas, mafiosos que se saben poderosos y pueden estar impunemente fuera de la ley. Hay humor negro, jergas mexicanas. No es una apología del terror narco, este cuento puede ser una advertencia ante la realidad actual. El narco es una figura sensual, pero al final es demoniaca”.
Finalmente, la ceremonia de premiación concluyó con un compartir y la venta a módico precio de los trabajos ganadores.
Foto por: Miryam Vega.