Documentos que hablan de los inicios de la música criolla
“La Guardia Vieja”, muestra conformada por un conjunto de materiales visuales y sonoros de finales del siglo XIX e inicios del siglo XX.
“A esta generación de músicos, intérpretes y compositores de los sectores populares que adoptaron el vals, la polca, el pasodoble –y más tarde el fox trot, el jazz y el charleston– y que fueron reformando sus estructuras rítmicas y melódicas como parte de un largo proceso de apropiación, se le conoce con el nombre de La Guardia Vieja.”
Por: Robert Laime.
En el marco de las celebraciones por el Día de la Canción Criolla, la Galería Pancho Fierro presenta la exposición “La Guardia Vieja. Historia Material de la Música Popular en Lima (1890-1936)”, muestra que reúne fotografías, caratulas de partituras, cancioneros, discos e instrumentos musicales.

foto por: robert laime.
Bajo la curaduría de los investigadores de música popular Carlos Cerquín y Fred Rohner, esta muestra documental devela y reconstruye aquella etapa mítica formativa de nuestra música popular a partir de sus huellas materiales y el redescubrimiento de sus actores sociales.

foto por: robert laime.
Asimismo, a través de los objetos que sintetizan más de cuatro décadas de la música criolla se podrá conocer la variedad de temas que inspiraron las primeras canciones, como la discriminación de clases y las historias de amor y desamor. Cabe señalar que en la muestra se puede apreciar fotografías del dúo Montes y Manrique, los pioneros en la grabación de discos del género, y las partituras de Carlos Saco, el primero en componer jazz con aires peruanos.

foto por: robert laime.
La muestra puede ser apreciada en:
La Galería Municipal de Arte Pancho Fierro.
Lugar: Pasaje Santa Rosa 114, Centro Histórico de Lima.
Horario: de martes a viernes de 10:00 a.m. a 8:00 p.m. y, sábados y domingos de 1:00 p.m. a 8:00 p.m.
Hasta el 24 de noviembre.
Ingreso Libre.