Realizarán tercera edición del Festival Nuevos Colores
Evento interdisciplinario que tiene como fin crear un espacio para propuestas alternativas de la escena limeña.
Con dos ediciones anteriores, el Festival Nuevos Colores, ha recogido la cosecha de diferentes estilos de las artes musicales y visuales.
En la 1era entrega, Lupanar, Mosh y Bruno Alhexandro tomaron lugar en el Irish Pub.
Con otra ruta, se realizó la 2da edición con cantautores solistas, Giancarlo Claudett, Rajiv Marat, Rodrigo Valencia, Pool Cris, quienes son algunos de los músicos involucrados.
La 3era edición que se realizará en el Bar Degrot, el próximo viernes 11 de abril, toma vida con la participación de proyectos orientados al folk, soul, blues y a la música acústica. Solistas y grupos que desarrollan su trabajo sobre instrumentos acústicos presentaran un set de sus mejores composiciones.
Sobre los participantes.
Negra Valencia se junta con Emilio, Patricio y Raffa para crear y experimentar de manera independiente con la música Pop. Tomando las eclécticas influencias y estilos de sus integrantes Negra y los Fox Terrier Salvajes se matizan entre sí para crear una nueva propuesta dentro de la escena independiente. Presentándose en eventos y conciertos dentro de la escena local.
Bruno Alhexandro, músico de origen limeño, de estilos variados entre ellos: rock, blues, sicodelia y folk, entre otros. Inicia sus estudios de guitarra en el Museo de Arte de Lima para luego formalizarse como profesor dentro del Conservatorio Nacional de Música. Empezó a presentarse al público como solista en el año 2012, en barranco en El Limbo, luego en diferentes locales dentro de Lima: De Grot Bar, La Papa Cósmica, Festival contra el Bullying organizado por Discos Urbanos. En su música se oyen influencias variadas: rock, blues, jazz, ritmos latinos, música hindú, música clásica, el folk acústico, etc.
Jimmy Dorothy es un proyecto sonoro liderado por Jimmy Ponce Campos. Los géneros oscilan entre la trova, la cumbia, afro, tropical y pop. Las melodías son fáciles de asimilar y la mayoría de la temática de las líricas es crítica frente al arte de vanguardia y a la sociedad limeña, empleando el sarcasmo como herramienta. Actualmente el proyecto se encuentra formado por 7 músicos que tocan quena, melódica, trompeta, ukelele, bajo, guitarra, charango, cajón, bongós y batería.
Álvaro Arnáez, joven músico y gran promesa del indie/folk/pop acústico, quien con su primer sencillo "kingdom tree", en el 2013, irrumpió en la ciudad tocando en diversos locales limeños como el Jazz zone y el mítico Hard Rock cafe. Ahora con un set más extenso, con canciones propias, en español e inglés está preparándose para en un tiempo no muy lejano entrar a estudio y preparar lo que será su primer álbum solista
Finalmente, Andrea Chinchay, desde pequeña sentía la necesidad de jugar, explorar sonidos con su voz. Al comienzo tomaba esta habilidad como un espacio muy personal, se aislaba de todo y de todos con sus propios sonidos. Poco a poco fue ganando confianza y esta habilidad se convirtió en pasión. Hoy estudia Música en la PUCP; se está formando como cantante y compositora. Andrea cree en el poder de la música, así que a través de su experiencia personal, espera crear un universo para disfrutar.
Datos:
Bar Degrot.
Lugar: Av. Nicolás de Piérola 955, Plaza San Martín-Centro Histórico de Lima.
Día: 11 de abril.
Hora: 8:00 p.m.
Ingreso Libre.
Escrito por
Medio de comunicación digital especializado en el sector Cultura.
Publicado en
Cultura para todos.