#ElPerúQueQueremos

CORTESÍA: Casa de la Literatura Peruana.

Caslit realizará jornada de lectura ribeyriana con “Prosas apátridas”

El evento contará con un notable programa de actividades que incluirá sorteo de revistas.

Publicado: 2014-08-23

La Biblioteca Mario Vargas Llosa de la Casa de la Literatura Peruana realizará este domingo 24 de agosto, una actividad denominada Jornada de lectura ribeyriana: Prosas apátridas, la cual está dirigida a los lectores interesados en la figura de Julio Ramón Ribeyro y en la lectura de una de las obras más apreciadas de este escritor. 

Este evento se realizará a través de un circuito de actividades literarias que comprenden: contexto literario de la obra y el autor, lectura personal y comentarios de las prosas y un proceso de producción textual en un área llamada “Cordel Literario” que se implementará en el hall de la biblioteca.

Programa: 

- 4:00 p.m.- 4:30 p.m.

Contexto literario de las Prosas apátridas. Datos curiosos de Julio Ramón Ribeyro. Facilitador: Jorge De la Cruz, orientador literario.

Lugar: Auditorio.

- 4:30 p.m. -5:30 p.m.

Lecturas y comentarios de las Prosas apátridas

Lugar: Biblioteca.

- 5:30 p.m. – 6:00 p.m.

* Producción personal de nuevas prosas. Exhibición en el Cordel Literario.

* Sorteo de revistas literarias.

* Lugar: Hall de la Biblioteca.

Sobre la obra.

Prosas apátridas es un libro de notas personales, con dosis de aforismos, ensayos filosóficos y diarios, donde el autor expresa sus reflexiones más íntimas, sus intuiciones del momento o sus aprehensiones instantáneas de la realidad. Sus anotaciones abordan temas tan diversos como la literatura, la memoria y el olvido, la vejez y la infancia o el amor y el sexo. El estilo de la obra, elegante y preciso, y su ironía y amarga lucidez captan la condición del hombre moderno en toda su profundidad.

Julio Ramón Ribeyro escribió sobre este conjunto de textos: “No soy yo el apátrida, lo son las prosas que forman el libro. Sencillamente porque carecen de patria literaria. Son textos que escribí sin un objeto preciso, con la vaga idea de incluirlos luego en alguna novela, cuento o ensayo, pero que se quedaron sin destino, desamparados. Es así que decidí reunirlos, dotarlos de un espacio común, a pesar de su diferente origen, motivo o inspiración. De allí el título de Prosas apátridas”.

Datos:

Casa de la Literatura Peruana.

Lugar: Jr. Áncash 207, Centro Histórico de Lima.

Día: 24 de agosto.

Horario: de 4:00 p.m. a 6:00 p.m.

Ingreso Libre.


Escrito por

TVRobles

Medio de comunicación digital especializado en el sector Cultura.


Publicado en

TVRobles

Cultura para todos.