Gil de Castro: Retratista del detalle a la presencia del poder
Muestra internacional “José Gil de Castro, pintor de libertadores” en el MALI.
“Retratista sin rostro. Es la frase breve pero precisa acuñada por Luis Eduardo Wuffarden para referirse a José Gil de Castro, el artista que dio forma a las efigies de los principales héroes de la Independencia sudamericana, pero que no dejó mayores huellas de sí mismo.”
Por: Wilbor Rebata y John Rodriguez.
En el ciclo de grandes exposiciones llevadas a cabo en el Museo de Arte de Lima-MALI, se viene presentando la muestra sobre la vasta obra del artista mulato Gil de Castro, artista decimonónico que produjo retratos en diferentes países de Latinoamérica, encontrándose sus pinturas en países como Chile, Argentina y Perú. Esta muestra es el resultado del gran esfuerzo de entidades nacionales y extranjeras, siendo estos los países anteriormente mencionados.

foto por: robert laime.

foto por: robert laime.
En esta exposición retrospectiva del retratista Gil de Castro, de padre español y madre mulata, se presentan un gran conjunto de obras, los cuales en su mayoría son retratos de personajes civiles y militares que protagonizaron la coyuntura en la época de transición social y política que se dio a inicios del siglo XIX. Esta muestra está conformada por retratos votivos, –cuadros que son encomendados con un sentido de gratificación–, y los retratos nobiliarios, que representan a figuras ilustres y nobles, con los atributos que hacen referencia a su estatus social. Además, la exposición muestra un pequeño número de obras de temática religiosa que fueron realizados en las dos primeras décadas del siglo XIX.

foto por: robert laime.
La exposición es acompañada por objetos particulares del contexto en que vivían los retratados, como medallas honorificas, una banda de gobierno, una casaca militar, una bandera, entre otros.
Entre las obras que destacan, se hallan los retratos de los libertadores José de San Martin y Simón Bolívar, líderes de las corrientes libertadores del sur y del norte respectivamente. Otra figura resaltante, dentro de este marco, es la de Bernardo O'Higgins, militar y estratega chileno, que destacó en el proceso de independencia de su país.

foto por: robert laime.
Un retrato que ocupa un lugar importante en la muestra y que forma la obra más significativa de Gil de Castro es la de José Olaya, mártir que participó en la lucha por la independencia peruana, ayudando en la difusión de mensajes secretos de los patriotas. El cuadro dedicado a Olaya resalta su figura heroica, mostrándolo de cuerpo entero y con una vestimenta blanca destacando así su presencia. Olaya es el icono representativo que hace recordar el papel que cumplen las clases humildes en este tipo de coyunturas, donde las clases políticas y sociales distinguidas entran en disputas por alcanzar el poder político, territorial y económico por intereses propios.

foto por: robert laime.
Quizá uno de los aspectos que caracterizan la obra de Gil de Castro es la esmerada labor detallística y minuciosa que realiza de las prendas y los atributos que destacan en la composición de las obras. Así mismo, la calidad del trazo en el dibujo de los personajes presentes en la muestra refuerza la expresión y magnitud del retratado.

foto por: robert laime.
Cabe resaltar que la exposición nos enmarca en un contexto donde el retrato es necesario y demandado por un grupo social con ansias de mostrar su singular poder político, económico y cultural, dentro del devenir histórico peruano. De este modo, las obras del artista Gil de Castro se constituyen con un trasfondo histórico-artístico y simbólico, donde se deja expresar un sentimiento republicano naciente.
La muestra puede ser apreciada en:
La Sala de exposición temporal 1 y 2 del Museo de Arte de Lima (MALI).
Lugar: Paseo Colón 125, Parque de la Exposición, Lima.
Horario: de martes a domingos de 10:00 a.m. a 8:00 p.m. y los sábados de 10:00 a.m. a 5:00 p.m. Primer viernes de cada mes hasta las 10:00 p.m.
Hasta el 22 de febrero del 2015.
Costos:
Ingreso: mínima: S/. 6.00, sugerida: S/. 12.00, estudiantes, mayores de 65 años y menores de 12 años: S/. 4.00, domingos populares: S/. 1.00, entrada gratuita para miembros del Programa Amigos del Museo (PAM) y alumnos del MALI.
Ingreso Libre, primer viernes de cada mes a partir de las 5:00 p.m.