Historia de las artes escénicas en el Perú al alcance de todos
Municipalidad Metropolitana de Lima inauguró el Centro de Documentación “Adolfo Escobar” en el Museo Municipal de Teatro que cuenta con más de 15 mil documentos sobre las artes escénicas del país.
“El teatro es poesía que se sale del libro para hacerse humana.”
Por: Abraham Rojas Vargas.
La tarde del viernes 26 de diciembre, en la Sala de Usos Múltiples “Alejandro Yori” del Museo Municipal de Teatro, se llevó a cabo la inauguración del Centro de Documentación “Adolfo Escobar”. En el evento estuvieron presentes la alcaldesa de Lima, Susana Villarán; el gerente de Cultura, Pedro Pablo Alayza; el subgerente de Artes Escénicas e Industrias Culturales, Santiago Alfaro; el actor y director, Alberto Ísola; el museólogo Luis Repetto; y el padre Gastón Garatea, sobrino de Alejandro Yori.

pedro pablo alayza, gerente de cultura de la mml.
foto por: robert laime.
En dicha inauguración se destacó la importante cantidad de archivos, documentos, fotografías, programas y recortes periodísticos que han sido reunidos y que sirven de testimonio de la historia de las artes escénicas en el Perú. Gracias al Centro de Documentación, investigadores y público en general podrán acceder a ellas.

foto por: robert laime.
Además se homenajeo la memoria del antiguo conserje del Teatro Municipal Adolfo Escobar y su labor incansable por la preservación y difusión del arte.
Entre los presentes también se encontró el reconocido y veterano actor Carlos Gassols que tuvo palabras encomiables hacia la labor de la alcaldesa por brindar un espacio de lectura y cultura para la juventud y, amantes del teatro.

foto por: robert laime.
Finalmente, la alcaldesa cerró el evento subrayando el trabajo que ha venido desarrollando la Municipalidad Metropolitana de Lima en el sector cultural gracias a Pedro Pablo Alayza, encargado de la Gerencia de Cultura, y que incluso hasta la última semana de su gestión ha inaugurado dicho espacio cultural.

foto por: robert laime.
“Quizás para algunos la cultura no tenga utilidad, sin embargo nosotros creemos que sí, que la preservación de la cultura, en proyectos como estos, sirve de memoria colectiva para beneficio de todos los peruanos y que forma una identidad en cada uno de ellos”, declaró la burgomaestre.

foto por: robert laime.
Cabe señalar que el Centro de Documentación “Adolfo Escobar” estará abierto de lunes a viernes de 9:00 a.m. a 5:30 p.m.