#ElPerúQueQueremos

foto por: robert laime.

El tiranía del virrey Toledo y la dignificación incaica

Presentaron el libro “El virrey Toledo. Gran tirano del Perú” de Luis E. Valcárcel en la FIL Lima 2015.

“Este libro hace réplica punto por punto de todos estos elogios que hace Levellier al virrey Toledo […] creo que esta interpretación ha sido más de identidad y de rescate de la memoria nuestra, de nuestra historia precolombina y además el texto es muy ágil para leer, realmente estoy orgulloso de haber sido alumno del maestro Luis E. Valcárcel”

Wilfredo Kapsoli.

Publicado: 2015-07-26

Por: Álvaro Guzmán.

Rememorando al autor de Tempestad en los Andes, el pasado lunes 20 de julio en la 20ª Feria Internacional del Libro de Lima se dio la presentación del libro “El virrey Toledo. Gran tirano del Perú” a cargo del Fondo editorial de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega. El evento contó con la participación del nieto de Luis E. Valcarcel, Fernando Brugué; con un representante de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega, Fernando Hurtado; y con la ponencia central del autor del prólogo, Wilfredo Kapsoli, quien brindó una mirada general del contenido del libro.

foto por: robert laime.

Fernando Brugué inició la ponencia recordándonos que el título de este libro de Valcárcel se da en respuesta al libro del historiador argentino Roberto Levillier quien se convirtió en un apologista del virrey Francisco de Toledo al bautizarlo como al “Supremo organizador del Perú”. La idea era presentar una historia más objetiva y veraz mostrando las atrocidades que se cometieron frente a los indígenas y su cultura precolombina, lo que Luis E. Valcárcel buscaba era dignificar el imperio incaico tan antes vilipendiado mostrando su compleja organización.

foto por: robert laime.

Fernando Hurtado, expuso en representación de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega, él vio la necesidad de seguir publicando libros y apostar por la producción científica para repensar el Perú y su historia. Lo primero que hace notar es el grado de debate habido puesto que el libro nació para poner posiciones en debate frente a los hechos dados en el virreinato de Toledo. Asimismo, nos recordó que se tienen 4 obras más por publicar de Luis E. Valcárcel y que se estarán publicando próximamente.

La última ponencia fue dada por el investigador Wilfredo Kapsoli, ex alumno del mismo Luis E. Valcárcel con quien aprendió mucho a través de sus magistrales ponencias en la década de los sesentas. Lo primero en decir fue que nunca había leído tal libro, novedad para él puesto que había sido su propio alumno. El interés de Valcárcel por la cultura de los Incas lo motivó a estudiarla e incluso planear una tesis referida a los Incas. Kapsoli nos recuerda que el imperio de los Incas estaba conformada por diversas nacionalidades distintas, de allí que en la guerra entre los hermanos Atahualpa y Huáscar: unos se aliaron con uno de los hermanos y los otros con el otro hermano; los españoles al venir aplicaron la estrategia de dividir y conquistar aliándose principalmente con los chancas. Entendiendo ello, se debe mostrar que el imperio de los Incas tenía una gran complejidad.

foto por: robert laime.

En su disertación del libro de Valcárcel, el investigador señala que una de las políticas del virrey Toledo fueron las reducciones, estas en realidad fueron políticas de organización de la mano de obra al servicio de la corona, anulando así las diversas nacionalidades antes presentes. Además, con la Santa inquisición se perseguían a quienes tenían otros dioses ajenos a la religión católica.

Toledo fue pues según Valcárcel el gran destructor y aniquilador de los indígenas y su modo de vida, despreciando así la cultura incaica y todo lo referido a ella. Valcárcel rescata muchas tradiciones como los llamados amautas, los chasquis, las políticas de respeto a otras religiones, etc. que estaban presentes en los incas mostrando así que lo que se hizo en la colonia no fue una evangelización, sino destrucción a otra organización social por la explotación de recursos y mano de obra.

Luis E. Valcárcel tenía un objetivo claro que era el de mostrar la importancia que tenía el imperio de los Incas y mostrar lo positivo de ella. Este libro puede ser adquirido en el stand 89 de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega en la sede de la Feria Internacional del Libro de Lima 2015.


Escrito por

TVRobles

Medio de comunicación digital especializado en el sector Cultura.


Publicado en

TVRobles

Cultura para todos.