ICPNA inaugurará exposición retrospectiva dedicada a la obra de Juan Acevedo
En lo que dure la muestra se presentará un libro de historietas, visitas guiadas y talleres que impartirá el artista.
Este martes 08 de setiembre, el ICPNA de Miraflores acogerá en su galería Germán Krüger Espantoso, la muestra “Mundo Cuy. Exposición retrospectiva de Juan Acevedo”, retrospectiva que reúne los originales de las estampas e historietas que constituyen los capítulos más importantes de una obra prolífica, una amplia producción de dibujos que fueron publicados en periódicos, revistas y libros durante los últimos cuarenta años.
Juan Acevedo Fernández de Paredes o, más sencillamente, “Juan” –tal como suele firmar cada uno de sus trabajos– es el entrañable y virtuoso dibujante peruano sobre cuyos hombros recayó, desde hace casi cincuenta años, la responsabilidad de difundir, sostener e innovar la historieta en nuestro país.
La destreza narrativa excepcional de Acevedo se puede apreciar en la historieta política Love Story, (1980–2013), surgida en tiempos de la célebre revista “Monos y Monadas” durante el “penúltimo” regreso a la democracia y su replanteamiento al día en Kuraka (2006). También en la estampa (Ciudad de los Reyes), la historieta literaria (Paco Yunque), la historieta histórica (Túpac Amaru y La historia de Latinoamérica desde los niños), así como la historieta de superhéroes (La Araña No), la historieta de autor (Pobre diablo) y la historieta de humor y aventuras encarnadas por su alter ego, el Cuy.
“El espectador podrá reencontrarse también con páginas de las pioneras obras de Juan basadas en textos y personajes cruciales de la literatura y la historia del Perú, como la historieta literaria Paco Yunque (1979), basada en el bello y triste cuento de César Vallejo y la historieta histórica que reconstruye con gracilidad y erudición la biografía de un personaje tan grande como Túpac Amaru (1985–1987), de cuyo tercer y último capítulo pendiente ofrecemos un anticipo para los fanáticos” explica Manuel Munive, curador de la muestra.
Actividades.
El lunes 21 de setiembre la editorial SM presentará la reedición del libro “Paco Yunque”, que contiene el cuento de César Vallejo, y las historietas en las versiones de Juan Acevedo y del dibujante español Carlos Giménez. El viernes 25 a las 7:00 p.m., Juan Acevedo realizará una visita guiada a la muestra. Más adelante se anunciarán fechas para talleres de historietas que impartirá el autor del Cuy. Para finalizar el 12 de octubre se presenta el catálogo de la exposición “Mundo Cuy” editado por el ICPNA.
Sobre el artista.
Juan Acevedo Fernández de Paredes nació en Lima en 1949. Desde 1969, Juan Acevedo ha creado historietas, caricaturas y viñetas de humor gráfico, que han sido publicadas, como se sabe, por las principales revistas y diarios del Perú. Algunas de esas series dieron lugar luego a populares libros. En noviembre de 1979 publicó el primer episodio de El Cuy personaje que tiene todo el reconocimiento internacional. A partir de septiembre del 2008, Acevedo resucitó al “Cuy”, su personaje más icónico y entrañable.
Un aspecto a resaltar en la trayectoria de Acevedo es su trabajo como educador y su apuesta por la alfabetización visual a partir del lenguaje de la historieta. Su primer libro fue teórico “Para hacer historietas” (publicado en 1978), reeditado y traducido numerosas veces, dio lugar a miles de talleres durante varias décadas en Latinoamérica y Europa. En Bolivia, el programa de reforma educativa eligió sus historietas Túpac Amaru y Paco Yunque como material de lectura para los miles de niños de todas las escuelas primarias. Material escolar que va por su cuarta edición, mientras que en el Perú no ha considerado dentro del currículo educativo. En nuestro país el Ministerio de Educación eligió su obra La Historia de Iberoamérica desde los niños para llegar a las bibliotecas escolares de todas las escuelas estatales.
Datos:
Galería Germán Krüger Espantoso del ICPNA.
Lugar: Av. Angamos Oeste 120, Miraflores.
Día de inauguración: 08 de setiembre.
Temporada: del 09 de setiembre al 18 de octubre.
Hora: 7:00 p.m.
Ingreso Libre.
Escrito por
Medio de comunicación digital especializado en el sector Cultura.
Publicado en
Cultura para todos.