Fuerza telúrica en la pintura de Fanny Palacios
Acerca de la exposición “Fuerza y vida” de Fanny Palacios.
“Ninguno llora aunque sufra la miseria más cruel o haya sido herido por una infamia o haya perdido un hijo. No piden compasión y ni siquiera ayuda”.
Por: Julio Zúñiga.
El Centro Cultural de San Marcos presenta la exposición denominada “Fuerza y vida”, de la artista Fanny Palacios Izquierdo. Una selección de pinturas en donde colores y matices, con trazos y toques de paleta nos transmite un solo mensaje: la lucha del pueblo por la justicia.
![](/media/uploads/8ec7c83d-262f-4141-82d0-79410f8acb7b.jpg)
Su obra es más que creación, es un sentir por parte de la artista de la realidad cruda. Esa otra realidad, que no queremos ver, de las mayorías en la injusticia, esa fría realidad que los políticos no quieren ver ni saber y que los realitys hacen producto festivo. Donde la pobreza también se ha convertido en un producto más del mercado, donde los canales venden, en son de “filantrópicos actos”, una mentira. ‘Disque’ fabrican sueños, cuando en realidad, crean productos para el rating y que los políticos oportunistas utilizan siempre, a los desgraciados, para ganar popularidad. A esa cruda realidad nacional y del mundo, es que Fanny Palacios captura y elabora un discurso sencillo, un discurso en lenguaje del pueblo.
![](/media/uploads/f041510c-9439-4b87-88b8-91c0199038e0.jpg)
foto por: julio zúñiga.
“La atención de Fanny se dirige a la expresión de estos personajes: hombres, mujeres y niños. En sus rostros destacan la serenidad y la decisión. Todos anuncian con su altiva mirada que saben quiénes son, que tienen derechos y que luchan por ellos. Ninguno baja la vista, mansedumbre. Ninguno llora aunque sufra la miseria más cruel o haya sido herido por una infamia o haya perdido un hijo. No piden compasión y ni siquiera ayuda. Al mirarnos intensamente a los ojos desde los oleos, parecieran invitarnos a reflexionar juntos y asumir su protesta” señala el curador de la muestra, Jorge Rendón Vásquez.
La artista no entiende al mundo, lo siente, lo lleva dentro, se adueña de los dolores de los seres del mundo. Ella no lleva justicia, solo lucha contra todos los que pregonan la injusticia, ella no es redentora, es la intermediadora entre el pueblo y la justicia. Su canto es amor y lucha, es fortaleza no es pena, no toca el lado bueno, sino te exige lo que corresponde por derecho.
![](/media/uploads/f8b40ad8-8822-4532-8184-5789d61a574d.jpg)
foto por: julio zúñiga.
Fanny es simple, y su mensaje es simple. Es del pueblo y para el pueblo. Ella no se queja, que algunos tentáculos del sistema alcancen a su obra, tampoco parece dar importancia solo a los de la izquierda. Como Gandhi, como Jesús, a todos, les dice: ‘bienvenidos’, por eso, su mensaje en el fondo, es una comunicación directa, en un lenguaje simple a los pocos sensibles y simples humanos que no pierden la esperanza de alcanzar la justicia.
Su causa no es la casa, ni siquiera el barrio o el país, es el mundo entero, es cada lugar donde hay gente clamando por la vida, por la libertad, por la justicia, allí manda su mensaje, allí extiende su mano. Ella se pone al hombro al mundo antes que a su familia, antes que la causa particular es la causa universal. Si Vallejo es el poeta más universal, Fanny es la pintora que abraza lo universal, en camino a convertirse en una universal. Obras como Me duele Palestina, Siria, Marchando, Avancemos, Mujeres, Las Esterilizadas y Guantánamo hablan por sí solas. Por ejemplo, Éxodo se basa en el sufrido pueblo sirio además de los irakíes, que escapan de la guerra emprendida por la ambiciosa Norteamérica en el Medio Oriente. El óleo, grita el dolor de las madres de esa región. Si recordamos la Cruz Roja, en su momento, informó que además del niño sirio muerto en el mar, otros dos millones de niños sirios intentaron refugiarse en países extranjeros.
![](/media/uploads/e80b6959-2727-4278-9bb7-e38dbdedc6e7.jpg)
foto por: julio zúñiga.
Su pintura es colorida, vigorosa y diestra. Fanny Palacios, muestra progresos encumbrados en la búsqueda de un perfil propio y trazos precisos. Resalta en sus líneas y contrastes. El valor de la verdad, golpea con firmeza el doloroso mundo que nos envuelve y pretende, aspira y quiere un mundo mejor. Como ella misma señala: “Pinto a mi gente, como las veo y las siento. Trato de revelar la nobleza, la humanidad que existe en ellas”.
En palabras de su esposo, Bruno Portuguez, Fanny representa: “[…] una propuesta estética valiente y humana. Viene a suplir un gran vacío en nuestro medio artístico. Sus pinturas llevan un sello expresionista personal y autentico. Ella ha construido un universo donde a través del arte proyectan sus más hermosos y reales sueños”. Y tiene razón, son pocos o mejor dicho únicos, los artistas comprometidos con su realidad presente.
La muestra puede ser apreciada en:
La Sala Víctor Humareda del Centro Cultural de San Marcos.
Lugar: Av. Nicolás de Piérola 1222-Parque Universitario, Centro Histórico de Lima.
Horario: de lunes a sábados de 10:00 a.m. a 1:00 p.m. y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.
Hasta el 12 de diciembre.
Costos de ingreso: Entrada general: S/.3.00/Escolares y adultos mayores: S/. 1.00/Sanmarquinos: Ingreso libre.