ya acabó su novela

cortesía: Oficina de Comunicaciones-Imagen Institucional-mnaahp.

MNAAHP presentará el catálogo “La Quinta de Los Libertadores”

El evento contará con los comentarios de los reconocidos historiadores Dr. José de la Puente Brunke y Dr. Cristóbal Aljovín de Losada, además de la historiadora del arte Dra. (c) Mónica Solórzano Gonzales.

Publicado: 2016-01-26

Continuando con los preparativos para la celebración del Bicentenario de la Independencia del Perú, el Ministerio de Cultura a través del Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú edita el catálogo La Quinta de Los Libertadores, publicación que reúne ensayos e imágenes de los bienes culturales empleados en la renovada exposición permanente que lleva el mismo nombre del documento. La presentación se realizará este miércoles 27 de enero en el MNAAHP.

La Quinta de Los Libertadores es un aporte que brinda el museo para todos los peruanos y personas interesadas en conocer más sobre retratos, muebles, esculturas y textiles asociados a la emancipación del Perú, bienes culturales que son resguardados por el MNAAHP y que ahora se han reunido en esta publicación.

Sobre el catálogo

Está conformado por dos partes. La primera reúne nueve artículos de investigadores nacionales y latinoamericanos. Los especialistas peruanos desarrollaron temas como la trascendencia del inmueble de la Quinta de los Libertadores o Palacio de la Magdalena por Úrsula Ludowieg, Scarlett O’Phelan Godoy acerca de la vida material de Simón Bolívar a través del inventario de muebles que dejó en 1826, Patricio Alvarado Luna sobre las discrepancias político-militares entre el virrey Joaquín de la Pezuela y el general José de La Serna, Carlos Buller expone acerca del proyecto de la Gran Colombia, mientras que Susy Sánchez se enfoca en la alimentación y epidemias que afrontaron las tropas patriotas durante las contiendas, y Elizabeth Hernández García en la vida social en Lima durante la guerra.

Por otro lado, se cuenta con la contribución académica de investigadores extranjeros como Pablo Ortemberg (Argentina) quien escribe acerca de la simbología y rituales de transición en el periodo de independencia que promovió San Martín, Jaime Rodríguez Ordoñez (Ecuador) sobre el curso que tomó la entrevista de Guayaquil a través de los perfiles de San Martín y Bolívar, y finalmente Inés Quintero (Venezuela) aborda las gestiones político-militares de Sucre y Bolívar en el Perú.

En la segunda parte se han catalogado imágenes de las piezas empleadas en la museografía de la exposición La Quinta de Los Libertadores, acompañadas con una reseña descriptiva y de contexto histórico.

Datos:

Auditorio del Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú.

Lugar: Plaza Bolívar s/n (alt. cdra 8 Gral. Vivanco), Pueblo Libre.

Día: 27 de enero.

Hora: 7:00 p.m.

Ingreso Libre.


Escrito por

TVRobles

Medio de comunicación digital especializado en el sector Cultura.


Publicado en

TVRobles

Cultura para todos.