#ElPerúQueQueremos

foto por: robert laime.

Diversidad cultural y tradición en el arte popular

Acerca de la exposición “Entramando en el tiempo: voluntad y creación en el arte popular del Perú. Una mirada desde la colección del Museo Nacional de la Cultura Peruana”.

Publicado: 2016-06-19

Por: Lourdes Huyra.   

El Museo Nacional de la Cultura Peruana cumple 70 años de creación y no hay mejor forma de celebrar su aniversario con una muestra conmemorativa de su colección de arte popular que se exhibe en la Casa de las Trece Puertas, en el cual se hace un breve recorrido por la variedad cultural de las artes populares de las regiones costa, sierra y selva.

foto por: robert laime.

“Entramando en el tiempo” pretende reunir y reflejar en cada pieza seleccionada la diversidad plástica, etnográfica e iconográfica de una determinada región, que los diferencia en el tipo de material y técnica. Entre ellas se puede observar la alfarería, la cerámica, la cestería y los textiles que son producto de una tradición viva y vigente en el arte popular.

foto por: robert laime.

foto por: robert laime.

La muestra se divide en dos salas: la primera sala está ocupada por la región costa y sierra norte sobresaliendo la cerámica, los textiles y la alfarería. Dentro de ella, también ocupa la región costa y sierra central mostrándonos la imaginería costumbrista de Lima, cestería de junco, mates decorados y tejidos. La segunda sala contiene piezas de la región sierra sur destacando los retablos, las tallas de Huamanga, el mate, la cerámica, imaginería religiosa, cerámica vidriada, máscaras festivas y mayólica; en la Amazonía se observan piezas de raíces ancestrales, cerámicas manufacturadas por mujeres de Chazuta y Shipibo-Coniba, adornos de plumas, diseños geométricos en los ídolos amazónicos y la cestería particular de los Huitoto.

foto por: robert laime.

Cada pieza reunida de esta colección contiene una variedad exquisita de tradición, creencia y cultura que nos va narrando a medida que se hace el recorrido; develando la sensibilidad estética y social, mestiza, criolla y nativa de cada región siendo un viaje breve hacia el mundo del arte popular que deleita con cada trazo realizado en una cerámica dándonos la sensación de que el tiempo se detuvo con solo contemplar una Última Cena natural del Cuzco o una Deidad Antropomorfa Amazónica.

foto por: robert laime.

La exposición puede ser apreciada en:

Casa de las Trece Puertas.

Lugar: Jr. Lampa 190, Centro Histórico de Lima.

Horario: de lunes a sábado de 10:00 a.m. a 6:00 p.m.

Hasta el 25 de Junio.

Ingreso Libre.


Escrito por

TVRobles

Medio especializado en el sector Cultura.


Publicado en

TVRobles

Cultura para todos.