#ElPerúQueQueremos

Negros chalas en el día del Corpus/Francisco “Pancho” Fierro/Acuarela sobre papel/23x30.7 cm/2 de junio de 1836/foto por: robert laime.

Perú en acuarela: símbolos de identidad en los albores del costumbrismo

Acerca de la exposición “La creación del costumbrismo. Las acuarelas de la donación Juan Carlos Verme”.

Publicado: 2016-07-29

Por: Noret Hidalgo

En la sala de dibujo del Museo de Arte de Lima se exhibe la exposición “La creación del costumbrismo”, en ella se concentran más de noventa obras inéditas, pertenecientes a distintos momentos del costumbrismo peruano, en las que destaca el acuarelista Francisco “Pancho” Fierro (Lima, 1807-1879). Además se podrá encontrar obras de Francisco Javier Cortés (Quito, 1775-Lima, 1839) artista quiteño que pintó escenas de tipos y costumbres mucho antes de que Pancho Fierro entrase en escena. 

Detalle de El Presidente de la República del Perú y comitiva en ceremonia oficial/Atribuido a Francisco Javier Cortés/Acuarela y témpera sobre papel/19.5x24.5 cm/Ca. 1827-1838.
foto por: robert laime.

Bajo la curaduría de Natalia Majluf, las obras fueron adquiridas gracias a la donación de Juan Carlos Verme, presidente del MALI, luego de ser recuperadas en la subasta Tableaux et dessins anciens et du 19e siècle, sculptures, en París, el 18 de noviembre de 2014.

Pareja bailando al son de un violín/Francisco “Pancho” Fierro/Acuarela sobre papel/22.9x30.1 cm/Ca. 1834-1841.
foto por: robert laime.

Los inicios del costumbrismo: las acuarelas de F. Cortés y P. Fierro

La exposición nos sitúa en los primeros años de la República, una etapa de cambios a nivel político y social. El artista de la época experimenta la necesidad de expresarse con libertad y de retratar la realidad que se plasma a su alrededor. Es frecuente observar temas ligados a las tradiciones limeñas, donde se destaca el colorido local, los tipos y costumbres de la época. Además, algunos artistas experimentaron el gusto por retratar lo pintoresco y muchas veces concibieron sus obras con fines satíricos y moralizantes.

Detalle de Convite para lidia de toros con muñecones/Francisco “Pancho” Fierro/Acuarela sobre papel/27.8x34.2 cm/17 de enero de 1835.
FOTO POR: ROBERT LAIME.

En este contexto obras como, Convite para lidia de toros con muñecones (1835) o Negros chalas en el día del Corpus (1836) de Pancho Fierro, resaltan por su carácter testimonial, la primera ilustra las caminatas que se realizaban para anunciar las corridas de toros, recorridos que eran acompañados de muñecones y enjalmas, elementos vistosos destinados a este tipo de acontecimientos.

Mucho antes de que Pancho Fierro inmortalizase las tradiciones de la época, surgió un artista cuya labor es anterior a la proclamación de la Independencia. Francisco Javier Cortés fue un botánico y profesor de dibujo de la Escuela de San Fernando, además fue director de la Academia de Dibujo y Pintura (actual ENSABAP). Sus témperas y acuarelas no solo reflejan lo tradicional, sino que además evidencian un gusto especial por retratar la vestimenta y la arquitectura limeña, al observar obras como Paso de la carroza del santísimo en la plaza de Armas de Lima (1827), podemos comprobar que los detalles eran importantes para el pintor quiteño y a decir de la curadora, la técnica de Cortés, era más precisa y detallada que la de Pancho Fierro.

Paso de la carroza del Santísimo en la Plaza de Armas de Lima/Atribuido a Francisco Javier Cortés/Acuarela sobre papel/19.6x24.8 cm/6 de octubre de 1827.
foto por: robert laime.

No obstante, Pancho Fierro constituye uno de los principales exponentes del imaginario costumbrista en la plástica peruana. Las obras de este pintor autodidacta no están dotadas de rigurosidad académica; sin embargo, poseen un carácter testimonial y expresan la virtud de la calle. 

Sus pinturas estuvieron vinculadas con la vida cotidiana de la Lima de antaño. Acuarelas como Papahuevos (1834-1841) son una clara muestra de las representaciones satíricas de Fierro, los llamados papahuevos eran muchachos disfrazados con grandes cabezas que hacían alusión a personajes aristocráticos, estos personajes acompañaban las procesiones de Cuasimodo y del Corpus, fueron muy populares y cuestionados por las élites.

Papahuevos/Francisco “Pancho” Fierro/Acuarela sobre papel/22.9x30.1 cm/Ca. 1834-1841.
foto por: robert laime.

En su libro, Pintura Contemporánea (1975), Teodoro Núñez Ureta señala que “[…] hay sin duda ciertas ideas claras en Pancho Fierro: se ve su liberalismo en el modo de dibujar curas y monjas, su sentido igualitario en la manera indiscriminada con que se burla de los personajes más altos; su respeto por las mujeres y su cariño por los niños; su cordial actitud para con los mendigos, su afición popular por todo lo que constituye la unidad espiritual del pueblo”[1]. De lo anterior comprendemos que para el artista no era prioritario destacar los detalles de la arquitectura y el vestido, su técnica priorizaba otros aspectos, relacionados con la moral de la sociedad limeña.

Detalle de Hombres vestidos de mujer/Francisco “Pancho” Fierro/Acuarela sobre papel/30x22.7 cm/Ca. 1834-1841.
foto por: robert laime.

Ambos artistas sostuvieron una técnica distinta, sin embargo desarrollaron temas similares inspirados en los personajes característicos de la sociedad limeña. Tanto Francisco Cortés como Pancho Fierro, heredan a la posteridad las estampas costumbristas que caracterizaron a la Lima del S. XIX.

La representación en el Costumbrismo

Una característica que distingue a la etapa costumbrista es la representación de las Tapadas, usanza femenina de cubrirse con un manto casi completamente el rostro. Esta costumbre era parte de la herencia colonial, sin embargo aún permanecía después de la República y no desaparecería hasta mediados del siglo XIX, cuando la moda europea se inserte en la ciudad. La muestra exhibe diversas acuarelas, témperas y litografías de tapadas limeñas, entre ellas destacan las de Pancho Fierro, Francisco Javier Cortés y las de Ignacio Merino.

Tapada/Francisco “Pancho” Fierro/Acuarela y témpera sobre papel/Ca. 1834-1841.
foto por: robert laime.

La representación de la tapada seguirá difundiéndose hasta inicios del S. XX, puesto que era una imagen atractiva para ser comercializada. Los dibujantes comenzaron a reproducir sus obras conforme aumentaba la demanda de imágenes tradicionales. Entre 1840 y 1860, Pancho Fierro comienza producir imágenes, menos complejas, para ofrecerlas a los viajeros que llegaban a la ciudad. Gracias a la inserción de la litografía y posteriormente, de la fotografía, fue posible reproducir y distribuir las imágenes de la época con mayor facilidad.

Las obras de la exposición nos favorece la comprensión del desarrollo de la etapa costumbrista en el Perú, muchos de los autores iniciaron sus labores artísticas desde antes de proclamarse la Independencia, lo que nos permite apreciar la transición entre la Colonia y la República. Y como es natural, varios modos y costumbres coloniales aún seguían vigentes y se mantendrían por muchos años más. 

Mediante la observación de la muestra, comprenderemos que, efectivamente, existen elementos que aún persisten y algunas perviven bajo la forma de tradiciones. Son dichas tradiciones las que caracterizan e identifican a la ciudad y a la sociedad en general.

Detalle de Muerte del pecador. Imagen de muraL/Francisco “Pancho” Fierro/Acuarela y témpera sobre papel/37.9x27.9cm/Ca. 1834-1841.
FOTO POR: ROBERT LAIME.

Fuente:

[1] Nuñez Ureta, Teodoro (1975), Pintura contemporánea. Tomo I. Lima: Banco de Crédito del Perú.

Datos:

La muestra puede ser apreciada en:

Sala de dibujo Caroline Hallett de Custer (2do piso) del Museo de Arte de Lima.

Lugar: Paseo Colón 125-Parque de la Exposición, Centro Histórico de Lima.

Horario: de martes a domingo de 10:00 a.m. a 7:00 p.m./Sábados de 10:00 a.m. a 5:00 p.m.

Más información sobre los costos en: www.mali.pe


Escrito por

TVRobles

Medio especializado en el sector Cultura.


Publicado en

TVRobles

Cultura para todos.