#ElPerúQueQueremos

cortesía: OFICINA DE COMUNICACIÓN E IMAGEN INSTITUCIONAL-ministerio de cultura.

Ministerio de Cultura publicó listado actualizado de pueblos indígenas  u originarios, quechuas, aimara, jaqaru y uro

La Base de Datos Oficial de Pueblos Indígenas u Originarios también incluye su historia, instituciones sociales económicas y políticas, creencias y prácticas ancestrales.

Publicado: 2016-09-23

Con el objetivo de continuar con el trabajo de actualización permanente de la Base de Datos Oficial de Pueblos Indígenas u Originarios (BDPI), el Ministerio de Cultura publicó el pasado jueves 22 de setiembre el listado actualizado de pueblos indígenas u originarios, quechuas, aimara, jaqaru y uro. 

La Dirección General de los Derechos de los Pueblos Indígenas, como parte del Viceministerio de Interculturalidad, ha recopilado información sobre la historia, instituciones distintivas y prácticas ancestrales de estos pueblos.

El Ministerio de Cultura reafirma que la Base de Datos Oficial de Pueblos Indígenas u Originarios (BDPI) se encuentra en permanente actualización y no es constitutiva de derechos. En ese sentido, los derechos colectivos de los pueblos indígenas son reconocidos independientemente de encontrarse listados en dicha base de datos.

Como se sabe en el Perú existen 55 pueblos indígenas u originarios que hablan 47 lenguas distintas, con alfabetos oficiales y cuentan con características étnicas y culturales diferenciadas como su relación y respeto por el territorio.

Desde el último censo de población y vivienda del año 2007 se sabe que más de 4 millones de peruanos tienen como lengua materna alguna lengua indígena; mientras que desde la Encuesta Nacional de Hogares del año 2015 se sabe que este número se proyecta a más de 5 millones 150 mil personas, lo que representa un 17% de la población peruana.

Cabe señalar que la información, anexa a la Resolución Ministerial N° 336-2016-MC se encuentra disponible en el siguiente enlace.


Escrito por

TVRobles

Medio de comunicación digital especializado en el sector Cultura.


Publicado en

TVRobles

Cultura para todos.