Hoy se inaugura la exposición “Imágenes paganas” en el Edificio CPT
El evento se realiza en el marco de la 5ª Bienal Internacional de Grabado ICPNA.
Este jueves 06 de octubre, se inaugura en el histórico edificio de la CPT (ex Compañía Peruana de Teléfonos), restaurado por la empresa Arte Express, la exposición “Imágenes paganas” que muestra por primera vez la colección de grabados del periodista y gestor cultural Alfredo Vanini.
Colección formada a lo largo de los últimos 20 años debido fundamentalmente a los lazos de amistad con los artistas expuestos, Vanini califica su acervo artístico como un coleccionismo popular y de base, opuesto a ver la pieza de arte como un medio de prestigio personal sino más bien como una forma de compromiso con la vida cultural del país. “Imágenes paganas”, el título que denomina al conjunto de piezas, enfatiza al carácter laico y de las imágenes preferidas por el coleccionista: aquellas vinculadas al universo de lo pop, lo lúdico, lo erótico.
Entre las piezas más notables de la colección, se podrá apreciar “Los Funerales de Atahualpa”, versión pop de Marcel Velaochaga del célebre cuadro de Luis Montero: conservando del cuadro original únicamente la figura yacente del último Inca, éste aparece rodeado en el cortejo fúnebre por el papa Benedicto, el Ché Guevara decapitado, Juan Velasco Alvarado e incluso Abimael Guzmán. “Chinachola”, del Alfredo Márquez, ex miembro del grupo “NN”, es otra de las piezas claves del arte político peruano de los años ochenta, donde se ve al líder chino Mao con los labios pintados al estilo Warhol. Tres artistas vinculados al histórico grupo de arte “Huayco” (1980-83) forman parte de la selección a exhibirse: Herbert Rodríguez, Armando Williams y José Carlos Ramos. Se podrá apreciar la carpeta de grabados “Radioteatro del mundo” del artista Piero Quijano, así como un grabado erótico de Jaime Higa.
La parte latinoamericana está representada en la colección de Vanini por tres artistas destacadas en sus países de origen, la chilena Voluspa Jarpa, con el grabado “Plaga de histéricas” y las argentinas Flor Barallobres y Marci Schvartz, ésta última una premiada artista porteña presente por primera vez con una extraordinaria pieza en la Bienal de Grabado del ICPNA.
Datos:
Edificio CPT.
Lugar: Jr. Miró Quesada 165, Centro Histórico de Lima.
Día de inauguración: 6 de octubre.
Temporada: del 7 al 30 de octubre.
Hora: 7:00 p.m.
Ingreso Libre.
Escrito por
Medio de comunicación digital especializado en el sector Cultura.
Publicado en
Cultura para todos.