ya acabó su novela

foto por: sofia fernandez.

La estación del tren: memoria cultural entre fotografías

Acerca de la exposición “Ojo, pare, cruce, tren. Historia y Literatura del Ferrocarril Central”.

Publicado: 2016-12-11

Por: Lourdes Huyra

La Casa de la Literatura Peruana presenta la exposición “Ojo, pare, cruce, tren”, la cual está conformada por una colección de documentos, artículos y fotografías que narran la historia del ferrocarril a inicios del siglo XX y de la estación Desamparados, hoy convertida en la Caslit. Asimismo, invita al espectador a recorrer la intervención fotográfica del artista Marco Saldaña.

FOTO POR: SOFIA FERNANDEZ.

En la muestra se podrá observar una exhibición compuesta por documentos, fotografías, billetes, recibos, artículos, libros y videos en los que se apreciará una relación de la historia del ferrocarril con el nuevo modelo de progreso conformado por una nación que mira hacia un futuro a inicios del siglo XX.

FOTO POR: SOFIA FERNANDEZ.

Los videos expuestos presentan entrevistas realizadas a pasajeros y algunos trabajadores del tren. Además, nos muestra la ruta que recorría el tren, y en el hall principal se puede apreciar una representación de la boletería con un video en proyección. Estando ya en la sala de exhibición se podrá observar una línea del tiempo siguiendo las vías del tren aproximándonos aún más en el paso de la historia y literatura.

FOTO POR: SOFIA FERNANDEZ.

FOTO POR: SOFIA FERNANDEZ.

Cabe señalar que la exposición se presenta por el sétimo aniversario de la Casa de la Literatura Peruana. De igual manera, en ella se podrán encontrar algunos fragmentos del ilustre escritor Ricardo Palma: “Hizo Amat construir el balcón de palacio que da a la plazuela de los Desamparados, y se posaba muchas horas escondido tras de las celosías”.

FOTO POR: SOFIA FERNANDEZ.

La muestra puede ser apreciada en:

La Casa de la Literatura Peruana.

Lugar: Jr. Áncash 207, Centro Histórico de Lima.

Horario: de martes a domingo de 10:00 a.m. a 7:00 p.m.

Hasta febrero de 2017.

Ingreso Libre.


Escrito por

TVRobles

Medio de comunicación digital especializado en el sector Cultura.


Publicado en

TVRobles

Cultura para todos.