Sarhua: arte, memoria y tradición
Acerca de la exposición “Sarhua LLaqta: Homenaje a don Primitivo Evanán Poma”.
Por: Álvaro Guzmán.
La Biblioteca Nacional del Perú presenta la exposición documental “Sarhua LLaqta: Homenaje a don Primitivo Evanán Poma”. Una muestra que reúne diversos trabajos del homenajeado así como de otros artistas con quienes trabajó en la Asociación de Artistas Populares de Sarhua (ADAPS).

FOTO POR: SOFIA FERNANDEZ.
En la exposición participan Bertha Evanán Vivanco, Venuca Evanán Vivanco, Gaudencia Yupari, Violeta Quispe Yupari, Julián Ramos Alfaro, Marciano Huamanchaqui López, Dunia Felices Rojas, Liliana Ávalos, Lourdes Chambi y el maestro Primitivo Evanán Poma. Asimismo, en la sala se exhiben fotografías, tejidos y las tradicionales tablas realizadas por los artífices.
El conjunto de la muestra presenta, principalmente, las obras de Primitivo Evanán, máximo representante en este arte, cuyas tablas visibilizan la vida cotidiana, las costumbres y la cultura de la comunidad de Sarhua; de igual manera, mediante imágenes representativas Evanán retrata las luchas y conflictos sociales de las comunidades andinas tanto en provincia como su lucha como migrantes.

FOTO POR: SOFIA FERNANDEZ.
Siembras de diversos productos agrícolas, matrimonios, fiestas costumbristas, religiosidad, entre otras escenas que forman parte de la cultura de Sarhua; pero también imágenes que personifican la época del conflicto armado y el sufrimiento vivido por las comunidades. Indicar también que el artista protagonista reproduce la lucha del migrante en su inserto a la ciudad, el maltrato por parte de las autoridades y la prostitución a la que son llevadas jóvenes.

FOTO POR: SOFIA FERNANDEZ.
La muestra no solo trata sobre la historia de Sarhua, sino también nos aproxima a la vida de Primitivo Evanán y su paso hacia la creación de ADAPS, sus premiaciones y la llegada de los trabajos de ADAPS al extranjero. “Sarhua LLaqta” busca generar conciencia en los visitantes y poner en valor a la Iglesia San Juan Bautista de Sarhua como parte de nuestro patrimonio nacional.

FOTO POR: SOFIA FERNANDEZ.
La muestra puede ser apreciada:
Sala de Exposiciones de la Biblioteca Nacional del Perú.
Lugar: Av. De la Poesía 160, San Borja.
Horario: de lunes a viernes de 9:00 a.m. a 8:00 p.m. y sábados de 9:00 a.m. a 3:00 p.m.
Hasta febrero de 2017.
Ingreso Libre.