#ElPerúQueQueremos

foto por: robert laime.

Una visión crítica de la realidad

Acerca de la exposición “Arte desde la emergencia”.

Publicado: 2017-02-07

Por: Kenida Paquiyauri

Arte desde la emergencia representa una visión del mundo, centrándose en los sucesos humanos y los constantes cambios que sufren. Esta exposición reúne las propuestas de percibir el mundo de diez jóvenes egresados 2016 de la especialidad de Pintura de la Facultad de Arte y Diseño de la Pontificia Universidad Católica del Perú. La exhibición se encuentra en la galería del ICPNA de San Miguel.

foto por: robert laime.

La muestra refleja una perspectiva crítica de la sociedad, evidencia también la sensibilidad humana del artista frente a las preocupaciones de la realidad en la que viven. Los ejes principales que se abordan en Arte desde la emergencia son los siguientes: cuerpo-espacio-tiempo, institución-poder y emocionalidad-paisaje-territorio.

FOTO POR: ROBERT LAIME.

En el primer eje, encontramos a Horizonte diurno y Horizonte nocturno, ambos pertenecientes a Jimena Lahura Ríos. En ellos se aprecia el concepto de desprendimiento y huella, tomando en cuenta el paso del tiempo y la tensión que se genera.

FOTO POR: ROBERT LAIME.

Mientras en el segundo eje temático, El juego de las sillas, de Yaniré Ccerhuayo, muestra la metáfora del juego y el poder de la condición humana.Y, por último, Nataly del Carmen Salazar en Maricielo, representa la unión entre la naturaleza y los sueños, sugiriendo un paisaje adecuado de vida.  

FOTO POR: ROBERT LAIME.

La muestra puede ser apreciada en:

Galería ICPNA San Miguel.

Lugar: Av. La Marina 2469, San Miguel.

Horario: de lunes a sábados de 11:00 a.m. a 8:00 p.m.

Hasta el 18 de febrero.

Ingreso libre.


Escrito por

TVRobles

Medio de comunicación digital especializado en el sector Cultura.


Publicado en

TVRobles

Cultura para todos.