Lucila Walqui Galería realizó conversatorio “Intervenciones Artísticas en Espacio Público”
La actividad se realizó en el marco de la exposición “Artium/Unificando las relaciones entre arte y sociedad”.
Por: José Villagarcía.
El pasado martes 7 de marzo, Lucila Walqui Galería realizó el conversatorio “Intervenciones Artísticas en Espacio Público” que contó con la participación de la directora de la galería Lucila Walqui; el artista plástico Alejandro Jaime y Damaris Paredes, recientemente egresada de la carrera de Grabado de la Escuela Nacional Superior Autónoma de Bellas Artes.

FOTO POR: JOSÉ VILLAGARCÍA.
La primera en hacer uso de la palabra fue la directora Lucila Walqui quien agradeció al público por su asistencia. Luego presentó el trabajo de diversos artistas que ocuparon el espacio público, tal es el caso de Jorge Eduardo Eielson con las obras Ballet subterráneo que se desarrolló en el metro de París donde ofrecía sus versos, Tensión Lunar donde solicitó a la NASA llevar una de sus esculturas a la Luna con una respuesta negativa, El gran quipu de las naciones que realizó en las Olimpiadas de Múnich, entre otras. También mencionó el trabajo de otros artistas peruanos como Eduardo Villanes, Emilio Santisteban y Juan Javier Salazar.

FOTO POR: JOSÉ VILLAGARCÍA.
Seguidamente, Alejandro Jaime presentó parte de su trabajo. Comenzó con su obra El Motokekotaxi desarrollado en un mototaxi recorriendo varias veces las calles de Villa El Salvador (distrito donde el mototaxi es el medio de transporte más usado) formando la figura de un cigarro pero cada recorrido se iba acortando conforme el cigarro se consumía, en Habitar construyó una réplica de una parte de la muralla que tuvo Lima en un parque y en La sed infinita unió 1 Km de cañitas a lo largo de un río seco hasta su desembocadura en el mar.

FOTO POR: JOSÉ VILLAGARCÍA.
Finalmente, Damaris Paredes explicó parte de las obras que se están exhibiendo en la galería y comentó todos los pasos que tuvo que seguir para realizarlas. Por ejemplo cómo un deseo de celebrar su cumpleaños en un bus acabó con un happening, el cual sirvió como fuente de inspiración para El día de la cobradora donde interactúa con los pasajeros de un bus escogido al azar. Inventó ese día y decidió celebrarlo con la ayuda de algunos amigos y contó con la participación espontánea de los pasajeros quienes al unirse en la celebración formaron parte de la experiencia vivencial donde las relaciones surgidas entre personas desconocidas, gracias al arte, fueron evidentes.

FOTO POR: JOSÉ VILLAGARCÍA.
Al finalizar el conversatorio, cada ponente respondió preguntas del público. El evento concluyó con las palabras de la directora quien agradeció a los ponentes por su trabajo e invitó a los asistentes a visitar la exposición que se desarrolla hasta el 24 de marzo.