ya acabó su novela

cortesía: prensa mali.

Museo de Arte de Lima ofrecerá 10 días de actividades culturales gratuitas por Fiestas Patrias

9° edición de “Semana ENEL” tendrá como temática la promoción de la sostenibilidad a través del arte y la cultura.

Publicado: 2017-07-19

Del 21 al 30 de julio, el Museo de Arte de Lima (MALI) y ENEL Perú presentan la novena edición de la Semana ENEL, una de las actividades más esperadas del año, que ofrecerá de forma gratuita un variado programa cultural bajo el lema “10 días para explorar”. 

El evento será un punto de encuentro para que grandes y chicos puedan imaginar, crear, innovar y dejarse sorprender a través del arte. Durante diez días los asistentes ingresarán gratis al MALI y podrán participar en visitas guiadas (de 11:00 a.m. a 6:00 p.m.) para conocer la gran exposición Nasca, dedicada a esta enigmática y fascinante cultura prehispánica. De 12:00 m. a 5:00 p.m. se realizarán talleres creativos y educativos que motivan el aprendizaje a través de actividades lúdicas. Niños y adultos podrán participar en el taller «Soy una Deidad Nasca», inspirado en el ser mítico antropomorfo, donde crearán sus propias «diademas», «trompetas», y «narigueras». También se ofrecerá el taller «Nasca Pop!», que consiste en diseñar e imprimir iconografía inspirada en la obra de Elena Izcue. 

De otro lado, durante todos los días del evento el atrio del museo será escenario de una intervención artística al aire libre (de 12:00 m. a 5:00 p.m.), donde los asistentes darán rienda suelta a su creatividad pintando y coloreando imágenes de personajes de la cultura Nasca a gran escala. Además, todos los asistentes a la Semana ENEL podrán tomarse fotografías en la estación Vive Nasca, donde viajarán en el tiempo vistiendo unkus (camisas Nasca) y posarán en un ambiente que recrea el árido desierto de la costa sur.

El viernes 21 se brindará el taller «El mundo desde abajo» (de 10:30 a.m. a 12:00 m.), una actividad que forma parte del Festival «La lectura es mi Norte», a cargo del escritor e ilustrador Roger Mello, quien con artistas invitados y los visitantes, elaborarán un mural colectivo.

Por su parte, el Auditorio AFP Integra presentará de forma gratuita un ciclo de cine con películas para todas las edades y funciones de teatro familiar. También se brindará a precio popular la obra de teatro para adultos.

Como actividad especial, el viernes 28 de julio se llevará a cabo la Noche ENEL con horario de atención extendida hasta las 10:00 p.m., que permitirá la visita al museo en horario nocturno y disfrutar de la presentación musical de «Altiplano», junto a la narradora oral «Carmen Pachas» y, finalmente, la banda «El Polen».

Además de estas actividades especiales, los asistentes podrán recorrer la exhibición permanente que cuenta con más de 1,200 obras que narran 3 mil años de la historia del arte peruano, desde la etapa precolombina hasta la moderna. Durante estos días también se ofrecerá la Ruta MALI (de 10:00 a.m. a 11:00 a.m. y de 6:00 p.m. a 7:00 p.m.), un mapa de autoguiado que destaca una serie de obras de la colección relacionadas con «el arte y la innovación».

Todas las experiencias podrán ser compartidas en redes mediante el hashtag #SemanaENEL. Con este proyecto ENEL busca promover el acceso a la cultura y al arte, teniendo como aliado a uno de los museos más importantes de América Latina, como es el MALI.

Descarga el programa completo aquí.


Escrito por

TVRobles

Medio de comunicación digital especializado en el sector Cultura.


Publicado en

TVRobles

Cultura para todos.