ya acabó su novela

FOTO Por: Kenni Romero.

Presentan nueva edición de la Revista “Ansible” en la Sala Luis Miró Quesada Garland

La presentación de la revista de crítica contó con la participación de Alejandra Ballón, Andrés Hare y Mario Moltalbetti.

Publicado: 2017-07-22

Por: Kenni Romero

El pasado martes 18 de julio, en la Sala Luis Miró Quesada Garland tuvo lugar la presentación del tercer número de la Revista “Ansible” a cargo de Alejandra Ballón, Andrés Hare y Mario Moltalbetti. La primera hizo referencia a la problemática que se puede encontrar con este esfuerzo realizado y definir a partir de éstas, las posibilidades que nos competen a todos como comunidad. Esta problemática es vista para ella como retos, así tenemos el reto de la crítica, el reto del género, el reto de tejer nuevas redes y por último de crear nuevos discursos.

FOTO POR: KENNI ROMERO.

En el reto de la crítica se busca ampliarse a artes como la literatura, música, cine etc. Con un discurso que entrelaza estas artes y su quehacer político, económico y social. En el reto del género se busca la inclusión de la mujer en este proyecto, así como que sea tomada en cuenta la perspectiva feminista de forma trasversal. En la problemática de tejido de redes, se quiere lograr la expansión de la revista en diversos países de América del Sur sin descuidar que las regiones del Perú también tengan acceso a ella. Por último, la problemática del discurso, en dicha revista se utiliza el ensayo como formato, que es muy amigable pues busca que todos podamos comentar, que todos podamos leer y sobre todo generar crítica.

FOTO POR: KENNI ROMERO.

Mario Moltalbetti por su parte, hizo referencia a la pobre intelectualidad que tenemos en el Perú. La principal tarea de Ansible es que la llama del pensamiento no se apague, porque el día en que se apague la llama habremos confeccionado un país donde no se piensa. Finalmente menciona que que es preferible que la lectura sea físico que virtual, “[…] porque leer es un ejercicio de ida y vuelta, leer es regresar a lo que hemos leído, releer. Esta actividad de ir hacia adelante y hacia atrás es mucho más eficiente en un texto físico que electrónico”.

FOTO POR: KENNI ROMERO.

Por último, con unas breves palabras, Andrés Hare contó sobre dos encuentros que aparecen en la segunda entrega, él realiza una conversación con dos personas en dos reuniones que luego se materializan. Lo que busca Ansible que su trabajo se vea reflejado en la sociedad.

FOTO POR: KENNI ROMERO.

Finalmente, Hare mencionó que el proyecto nace en medio de la carencia de crítica de las artes en general, esencialmente parece haber desaparecido de los medios de comunicación y es un poco la idea de suplir esa falta y tratar de establecer conexiones distintas que permitan pensar la relación que tiene el espacio del arte, de la cultura con la vida tangible de la gente.


Escrito por

TVRobles

Medio de comunicación digital especializado en el sector Cultura.


Publicado en

TVRobles

Cultura para todos.