Se inaugura el 21.° Festival de Cine de Lima en el Gran Teatro Nacional
Por: Noret Hidalgo.
El pasado viernes 4 de agosto se inauguró el 21.° Festival de Cine de Lima PUCP, esta iniciativa, cuyo lema de este año es “Latinoamérica sin fronteras”, tuvo como escenario al Gran Teatro Nacional. La organización de este festival estuvo a cargo del Centro Cultural de la Pontificia Universidad Católica del Perú y dentro de sus propósitos se encuentra la exhibición de 300 filmes, entre nacionales y extranjeros.

La actriz mónica sánchez en la alfombra roja de la gala de inauguración del 21.° Festival de Cine de Lima.
FOTO POR: ROBERT LAIME.
La ceremonia de inauguración fue presidida por el ministro de Cultura, Salvador del Solar, quien compartió la siguiente reflexión dirigida al cine y a nuestra nación que pronto cumplirá 200 años: “[…] festejemos esta pantalla, que cuando se trata del cine latinoamericano, no es solamente una ventana a todas esas historias de la que siempre hemos sido espectadores, siendo el cine latinoamericano, esta pantalla se transforma en un espejo en el que nos reconocemos como protagonistas, ese es nuestro lenguaje, esas son nuestras calles, esas son nuestras historias, como el equipo que imaginó este festival, imaginemos nosotros, a tan poco del bicentenario, el país que queremos ser, imaginémoslo desde la cultura que desde siempre en nuestro país ha sido y debe ser el camino para que sigamos soñando con un mejor país”.

FOTO POR: ROBERT LAIME.
Acto seguido, la directora del Festival de Cine de Lima, Alicia Morales, resaltó el objetivo de este proyecto, que permite el intercambio cultural entre cineastas y espectadores de distintos países: “[…] en estos tiempos en donde mucha gente huye buscando un lugar donde sobrevivir en paz, donde hay un miedo cada vez más grande a lo diverso y en donde algunos construyen muros pensando que esa es la solución, queremos iniciar este nuevo Festival de Cine con el lema Latinoamérica sin fronteras, honrando el impulso inicial de su creación, que fue el de generar un punto de convergencia entre cineastas de diversas partes del continente y el público peruano”.

foto por: robert laime.

foto por: robert laime.
En esta edición del Festival de Cine, se realizó un homenaje al director de cine independiente Atom Egoyan, el discurso de reconocimiento fue pronunciado por el crítico de cine, Ricardo Bedoya, quien realizó una aproximación al estilo y destacó la trayectoria del cineasta armenio: “[…] la trayectoria de Atom Egoyan ha sido amplia, experimentando con formas de producción diversa: el cine independiente, el modelo de cine de autor, la producción de mayores recursos y el trabajo con actores tan conocidos”, puntualizó.

foto por: robert laime.
A su turno, Marcial Rubio, rector de la PUCP, declaró por inaugurado el 21.° Festival de Cine de Lima PUCP: “[…] el festival lo hacen las personas que van al cine y participan de toda la riqueza que se está manifestando y eso es festival, la participación de todos ustedes. En este espíritu, me es grato declarar inaugurada la vigésima primera edición del Festival de Cine de Lima PUCP”, expresó.

foto por: robert laime.
Finalmente, se realizó la proyección del documental “Un cine en concreto” de la directora argentina Luz Ruciello. Este documental narra la historia de Omar Borcard, un hombre enamorado del cine, quien aprovechando su experiencia como albañil, emprende la construcción de un cine para su comunidad en Entre Ríos (Argentina).

FOTO POR: ROBERT LAIME.
Cabe señalar que el 21.° Festival de Cine de Lima exhibirá 300 películas, en su mayoría de estreno en nuestro país, hasta el 12 de agosto. Muestras itinerantes y paralelas, clases maestras, funciones gratuitas, entre otras actividades para los amantes del cine, para mayor información puede revisar la página web del festival.