#ElPerúQueQueremos

foto por: robert laime.

Presentan libro “Nasca” en el Museo de Arte de Lima

Actividad contó con los comentarios de los investigadores Cecilia Pardo, Johny Isla, Elsa Tomasto, Ann Peters, Pamela Castro y Krzysztof Makowski.

Publicado: 2017-08-18

Por: Grecia Ochoa

En el marco de la exposición “Nasca” que se exhibe en el Museo de Arte de Lima (MALI), el pasado martes 15 de agosto, se presentó el libro “Nasca”, un catálogo que reúne 15 ensayos de investigación entre artículos, una sección dedicada al estudio de las líneas de Nasca y Palpa y un portafolio de imágenes de las piezas expuestas.

FOTO POR: ROBERT LAIME.

La presentación se realizó en el auditorio AFP Integra del MALI a cargo de la curadora de arte precolombino y editora de la publicación, Cecilia Pardo, quien comentó y moderó la mesa de los reconocidos ponentes Johny Isla, Elsa Tomasto, Ann Peters, Pamela Castro y Krzysztof Makowski.

“Esta publicación busca difundir un panorama actualizado sobre lo que sin duda es una de la culturas más importantes en América prehispánica”, comentó Pardo. El trabajo realizado para llevar a cabo la gran exhibición ‘Nasca’ es la segunda iniciativa fruto de la alianza entre el museo Rietberg de Zurich (Suiza) y el MALI. “La exposición ha recibido hasta la fecha cerca de 58 mil visitantes en menos de dos meses, un número ya sin precedentes para nuestro museo”, indicó la curadora.

La publicación “Nasca” muestra en sus 408 páginas, “[...] como esta antigua sociedad logró superar los retos planteados por la naturaleza y formó un sistema de creencias basado en la necesidad de asegurar agua y tierras fértiles”, comentó, a modo de resumen general, Cecilia Pardo, que a continuación hizo un breve recuento del contenido del libro.

FOTO POR: ROBERT LAIME.

En la primera sección “[…] los coeditores Markus Reindel y Johny Isla, asesores científicos y directores del proyecto arqueológico Nasca-Palpa, introducen al lector a la geografía de la costa sur y a la historia cultural de dicha región”, el estudio incorpora en síntesis, el estilo de vida de los Nasca, sus formas de subsistencia, arquitectura, estructura social y creencias; y se basan en el trabajo centrado en los patrones de asentamiento del valle de Palpa y en los hallazgos en dos centros regionales: Los Molinos y La Muña.

Pardo mencionó las contribuciones de Elsa Tomasto en las exploraciones sobre las posibilidades de aplicación de datos bioarqueológicos al estudio de los nasca, sobre la base de resultados de análisis de ADN mitocondrial. La contribución de Ann Peters al estudio de los fardos funerarios de Wari Cayán; de José Canziani sobre las condiciones territoriales de la costa sur; de Katharina Schreiber, de la Universidad de California en Santa Bárbara, sobre los Puquios y los métodos de adaptación de los nasca; de Giuseppe Orefici sobre el centro urbano ceremonial de Cahuachi; y de Kevin Vaughn, sobre sitios Nasca estudiados recientemente: Huarcaya y Cerro Tortolita, el primero ubicado en el valle de Tierra Blancas, como lugar de residencia, y el segundo como centro ceremonial en el valle de Ica.

En la sección destinada a los estudios recientes sobre los geoglifos, Cecilia destacó al arqueólogo alemán Karsten Lambers y a Masato Sakai, de la Universidad de Yamagata, en coautoría con Jorge Olano. Siendo los estudios del primero, enfocados en “[…] la historia de las investigaciones de los geoglifos, la forma en que fueron trazados, los métodos de datación, y finalmente las hipótesis en torno a su posible función y significado”, mientras que el trabajo de Sakai y Olano se enfoca en “[…] conocer la distribución de los geoglifos en las pampas y los materiales asociados, para así establecer una cronología detallada que se inicia a fines el periodo del Horizonte Temprano con Paracas, hasta fines del periodo Intermedio Tardío”.

Mencionó las contribuciones de Markus Reindel y Johny Isla, nuevamente, por la intención de determinar las jerarquías sociales en la sociedad Nasca. Las contribuciones dedicadas a la iconografía por el Dr. Krzysztof Makowski abre la discusión sobre la denominación y el significado de lo paracas y lo nasca, según Cecilia. Mientras que el Dr. Patrick Carmichael da énfasis al tema de los llamados Ser Oculado y Ser Enmascarado, principales divinidades de la sociedad en cuestión.

FOTO POR: ROBERT LAIME.

Pamela Castro y María Inés Velarde, por su parte, presentaron el primer estudio dedicado a la metalurgia nasca. Kevin Vaughn “[…] explora la dimensión de la cerámica polícroma nasca como principal soporte para la representación de una ideología social de culto al agua y la fertilidad”. Y por último, Nathalie Boucherie “[…] elabora un panorama general de los tejidos nasca basándose en las materias primas, tecnologías y decoración de los textiles de las épocas Horizonte Temprano, Medio y Tardío, y trabaja principalmente sobre los tejidos de Cahuachi, que hemos cuidadosamente conservado para esta exposición”, comentó la curadora.

Cecilia Pardo dió unos agradecimientos especiales al proyecto Nasca-Palpa a cargo de Markus Reindel y Johny Isla, por ser la base principal para la exposición. Así como a los museos y colecciones que cedieron sus obras, al Ministerio de Cultura, al Museo Regional de Ica, al Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú (MNAAHP) y al Museo de Arqueología y Antropología de San Marcos (MAASM) que cedió en calidad de préstamo las acuarelas originales que Julio C. Tello mandó a producir.

A continuación, Johny Isla, arqueólogo de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), quien junto al Dr. Markus Reindel, dirigieron las investigaciones del Proyecto Nasca-Palpa, rescataron los aspectos centrales del esbozo de Cecilia Pardo acerca del catálogo, y afirma que la publicación abre el debate y plantea cuestiones en vías de una investigación seria y sistemática en la costa sur. Sintetiza las investigaciones de los últimos años sobre la sociedad Nasca, diciendo que “[...] antes había una concentración muy grande en los estudios de los geoglifos, pero se había perdido la perspectiva de hacer una análisis más integral de la sociedad”.

Elsa Tomasto, bioarqueológa y antropóloga forense de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), rescató los avances en los estudios de los últimos 20 años sobre Nasca, y plantea en base a los resultados de los estudios hechos sobre restos humanos, que “[...] la estructura poblacional de los nasca es, a nivel genético, la misma que la de los paracas, al menos en lo que se refiere los linajes maternos. Por tanto ahora podemos decir con seguridad que los nasca son descendiente de los paracas […] al pasar de Paracas a Nasca, no hubo una invasión, una conquista, la misma gente fue cambiando su manera de hacer las cosas y mejorando su adaptación al medio”, reveló la bioarqueóloga.

FOTO POR: ROBERT LAIME.

Por otro lado, Ann Peters, doctora en Arqueología de la Universidad de Cornell (Estados Unidos), habló de la riqueza de los textiles como marcadores de las identidades sociales, y muestra las piezas extraordinarias y excepcionales, rescatando lo atípico en los textiles para intentar “identificar el primer momento en que surge no solo una nueva imagen, una nueva iconografía, sino una técnica y una nueva forma de hacer”, comenta la doctora. Y Pamela Castro de La Mata, licenciada en arqueología de la PUCP y coordinadora general de la exposición, hizo un estudio exhaustivo de la metalurgia Nasca, concluyendo en que no se concibió tanta relevancia a los trabajos metalúrgicos o no se llegó a alcanzar el desarrollo tecnológico que se logró en la costa norte.

foto por: robert laime.

Por último, el arqueólogo polaco-peruano Krzystoff Makowski, realizó un recuento de los consensos logrados entre los autores, como el acuerdo “sobre una cronología relativa y absoluta” entre Nasca y Paracas, y sobre “una imagen social diferente y compleja” de los nasca.

FOTO POR: ROBERT LAIME.

Para finalizar la actividad y como parte de los comentarios finales, se enfatizó en la apertura del debate y el surgimiento de nuevas preguntas a partir de lo planteado en el libro “Nasca”, que constituyen un aporte importante a la arqueología de la costa sur.


Escrito por

TVRobles

Medio especializado en el sector Cultura.


Publicado en

TVRobles

Cultura para todos.