Por: Selva Vargas.
Felipe Escalante Chuñocca es docente y escultor de reconocida trayectoria. Actualmente, trabaja en el área de diseño de monedas de circulación nacional y conmemorativa en el Banco Central de Reserva del Perú y presentará desde el viernes 22 de setiembre su nueva exposición individual “Jugando con la naturaleza, geometría y color” en Mansión Eiffel Galería de Arte Contemporáneo (Jr. Ucayali 170, Centro Histórico de Lima), muestra llena de movimiento y color propios de la naturaleza, donde devela la relación íntima del pensamiento y la identidad cultural. TVRobles tuvo el placer de entrevistar en exclusiva al artista, quien habló de sus últimos trabajos y de la necesidad del arte en su vida.
- ¿Cuál es la temática principal de su nueva exposición “Jugando con la naturaleza, geometría y color”?
- Es una propuesta acerca de la naturaleza. Normalmente, la persona común solo ve tierra o paisajes. Yo pienso que no es solo eso, sino que abarca el espacio aéreo, el sol, la luna. A partir de eso hago mi obra, pero no de acuerdo a lo que yo veo, sino lo que siento respecto a ello.
- ¿Qué la diferencia de sus anteriores exposiciones?
- Cada exposición que he realizado ha tenido su momento. No hay diferencias más que el tiempo. Mi anterior exposición se llamó “Lima, rostros del Perú”. Aquí traté el tema social porque en ese momento me pareció oportuno hacerlo; había también material para ello. En cambio, en esta exposición quise enfocarme en la naturaleza y representarla en formas geométricas.
- ¿Cómo se ha dado ese proceso de cambio de lo figurativo a lo abstracto?
- Son procesos. No creo que sea un cambio radical. Me parece que era el momento propicio para hacerlo. Aquí (en esta nueva exposición) también utilizo piedra, madera, pero además bronce, los frutos de la superficie de la tierra.
- ¿Preparó las obras exclusivamente para la muestra?
- Sí. Normalmente presento en cada exposición trabajos inéditos. Los expongo y ya no vuelvo a hacer una exposición igual. Siempre voy buscando temas diferentes que me puedan agradar a mí y al público.
- En comparación con su anterior exposición, aquí se ven colores más fuertes y llamativos.
- Sí, porque justamente la naturaleza está llena de color y forma. Involucro el color natural del material, no son trabajos pintados.
- ¿Cómo seleccionó los elementos para la muestra?
- Lo hice por composición. He insertado madera con piedra reconstituida. Busco el color adecuado a la madera, para que tenga armonía y no te llame un solo color sino el todo. Para este trabajo, he tenido que modelar encima de la madera para poder sacar un molde y hacer un vaciado. Costoso en el tiempo porque normalmente no se hacen esta clase de trabajos, pero lo hice y ahora va a ser exhibido, y espero que también le puedan dar el mismo valor. Son piezas bastante arquitectónicas que tienen espacio y volumen, y si giras, vas a ver que cada lado es distinto.
- ¿Siempre dibuja antes de hacer una escultura?
- Sí, primero hago el diseño; después, una maqueta y luego realizo el producto final.
- ¿Y en ese proceso siempre se van generando cambios?
- Sí, a veces hay cambios, vas mejorando la obra. El diseño y la maqueta es un pretexto para que no se te olvide la idea que iba a estar en tu trabajo final.
- ¿Cuál fue su principal motivación para la realización de esta nueva exposición en la Mansión Eiffel?
- Creo que la motivación está en cada momento. Siento que el arte es parte de mí y si no lo produjera, me faltaría parte del cuerpo. Creo que siempre voy a realizar exposiciones, tanto individuales como colectivas o bipersonales. El arte apareció en mí a los cinco años, y he luchado tanto para conseguir lo que hago ahora, que considero que no puedo dejarlo. Todos los días siento que tengo que estar con el lápiz en la mano y tratar de hacer bocetos para una próxima exposición.
- ¿Qué satisfacciones le ha dejado realizar este trabajo?
- He aprendido mucho. Siento que tengo más herramientas para seguir en el arte. No solamente me encierro en mi taller. Frecuento también otros talleres para dialogar con otros artistas y nos llenamos de ideas. Uno aprende de taller en taller, y no solo así, sino también con los alumnos.
- ¿Hasta dónde han llegado sus obras de arte?
- No te podría decir con exactitud. Mis obras están en manos de coleccionistas fuera y dentro del país.
- ¿Cómo cree que avanzará su obra en el futuro?, ¿qué tipo de obras que no haya hecho antes le gustaría hacer?, ¿cuáles son sus próximos proyectos?
- Creo que con calma uno llega a hacer las cosas. No me proyecto a lo que voy a hacer mañana. Simplemente en el momento de inspiración te nace un tema y después de investigar y leer un poco puedes realizarlo. La escultura no es simplemente agarrar un material amorfo y un cincel, hay que tener estudios. Tienes que saber acerca de la composición, ritmo, y es necesario tener el don de la creatividad. Todas esas cosas son necesarias para que alguien pueda hacer una obra de arte.
- Muchas gracias por la entrevista.
- A ustedes.