Presentan disco de la tercera edición del Festival Internacional de Música de Alturas en la 38ª Feria del Libro Ricardo Palma
La muestra discográfica incluye las interpretaciones de Magaly Solier y del Coro Nacional de Niños del Perú.
Por: Yessenia Coronel.
Con la finalidad de evidenciar las diferentes manifestaciones musicales de alturas presentadas en el tercer Festival Internacional de Músicas de Alturas (Fima), el pasado viernes 8 de diciembre se realizó la presentación de la tercera edición discográfica en la 38 Feria del libro Ricardo Palma. Dicho disco busca plasmar el intercambio cultural y musical de las culturas geográficamente alejadas.

FOTO Por: Yessenia Coronel.
El Festival Internacional de Músicas de Alturas es una iniciativa que promueve e incentiva la unión de múltiples expresiones musicales de altura en un solo escenario. El Fima busca acercar la música y la cultura de las comunidades que se ubican en las montañas de los Alpes, de los Andes y del Himalaya; pues se revalora los conocimientos, las sabidurías y las enseñanzas de estos pueblos. “El Fima es una de las experiencias internacionales más importantes para promover la música, el arte, y las culturas de los pueblos; vale decir, que es más que un festival musical, es sobre todo un festival dedicado a la interacción de la cultura y de los pueblos; es decir de todo lo que existe detrás de la música”, aseguró Magaly Robalino, representante de la UNESCO.

FOTO POR: YESSENIA CORONEL.
La muestra discográfica presentada incluye temas de los conciertos realizados en Lima por agrupaciones de Argentina, Austria, Bolivia, Chile, Colombia, India, Italia, Perú y Suiza. Además contiene las interpretaciones de Magaly Solier en Vilcashuaman, el Coro Nacional de Niños del Perú y la clausura con todos los músicos, dirigida por Magali Luque. “Al escuchar el disco, que está noche se presenta, el público sentirá que no está en un lugar estático; sino por el contrario que recorre por los lugares de las montañas; precisamente aquí radica el valor del trabajo de la Fima”, manifestó Robalino.

FOTO POR: YESSENIA CORONEL.
Rodrigo Ruiz, representante del Ministerio de Cultura, preciso que se escogió a la región de vilcashuaman (Ayacucho) para la clausura del tercer festival; debido a la gran riqueza cultural y ancestral que esta tiene. “Vilcashuaman tiene una tradición milenaria, es el lugar donde convive una confluencia del legado patrimonial de los incas, del virreinato y de la colonia”, dijo Ruiz. Asimismo expresó su gratitud en primer lugar; a la disposición que tuvo la comunidad y los regidores en la celebración del tercer festival; y en segundo lugar, a Liana Cisneros, directora del Fima, y a todo su equipo de organización por la acertada decisión de promover la comunicación y la interconexión entre las culturas.

FOTO POR: YESSENIA CORONEL.
Mediante proyectos como el festival internacional se busca la confraternidad de los pueblos pese a que estos tengan diferentes idiomas; pues como resaltó Rici Lake, representante del Fima, la música y danza son nuevas formas de entendimiento entre regiones alejadas. Cabe mencionar, que la adquisición del disco podrá obtenerse por medio del fanpage “Festival Internacional de Música de Alturas/FIMA, Lima-Perú”.