#ElPerúQueQueremos

foto por: robert laime.

Celebran 57.° aniversario del Museo de Sitio “Arturo Jiménez Borja” de Puruchuco

La ceremonia contó con la presencia del director general de Museos del Ministerio de Cultura, Carlos del Águila.

Publicado: 2017-12-24

Por: Lourdes Huyra.  

El pasado jueves 21 de diciembre, el Museo de Sitio de Puruchuco celebró sus 57 años de fundación. La ceremonia contó con la presencia de la directora del museo, Clide Valladolid; el director general de Museos del Ministerio de Cultura, Carlos del Águila; el director general de la PNP Gastón César Rodríguez; el Grupo Pachacamac; y el grupo Los Abuelos y Abuelas del Rímac, quienes realizaron una ceremonia andina por el Solsticio de verano en agradecimiento a la pachamama.

FOTO POR: ROBERT LAIME.

Clide Valladolid, presidió la ceremonia con unas palabras de bienvenida quien agradeció la presencia de todos los directivos, arqueólogos y público en general. Durante su discurso hizo un recuento acerca de los diferentes trabajos de registro, catalogación e investigación que ha ido realizando el museo; a su vez resaltó las actividades culturales y educativas en coordinación con la Municipalidad distrital de Ate que se ha desarrollado con escolares, como el día Internacional de los Museos y el Inti Raimi hasta la fecha.

FOTO POR: ROBERT LAIME.

Asimismo, Carlos Del Águila, manifestó su agradecimiento a todas las autoridades presentes, arqueólogos y público en general que formaron parte del evento; a su vez reconoció el trabajo constante de Jiménez Borja en el museo de sitio de Puruchuco, que nos ha permitido conectar con nuestro pasado por medio de su historia.

“El entorno en el cual se constituyeron estos museos están bastante asociados al legado construido por el sabio Arturo Jiménez Borja en diferentes espacios patrimoniales que se venían recuperando en esos tiempos y constituyéndose los museos de sitio que ahora tenemos. De hecho, de todos los museos que se constituyeron en esa época, ahí entender en mi opinión, el más hermoso es el museo de Puruchuco, por su distancia, por su periferia en lima, por su clima, por el patrimonio y por el cariño que le puso Borja a un legado patrimonial como este”, señaló Del Águila.

FOTO POR: ROBERT LAIME.

Finalmente, Yovana Ramos Aguilar, representante del Grupo Pachacamac, emitió un recuento sobre su recorrido por todos los centros sagrados iniciado hace 12 años junto con el grupo Los Abuelos y Abuelas, quienes activaron las huacas en Pachacamac para realizar el peregrinaje y así pasar a otras organizaciones de Lima. Asimismo, emitió un mensaje de paz para toda la comunidad y en especial a todo el país.

“En este lugar tan importante, tan conectado están enterrado nuestros ancestros es un momento importante de recibir el Capac Raymi y pedir por la paz en el planeta, por la armonía y por la visión de la clase política de nuestros ciudadanos; por nuestro país. Hay que concentrarnos y hay que pedir al dios Pacha que ponga todas las cosas en su lugar. Vamos ahora sí a empezar el ritual conectándonos con el mundo espiritual, con nuestros ancestros, con nuestra cultura”, enfatizó.

FOTO POR: ROBERT LAIME.

Cabe señalar que la ceremonia andina estuvo presidida por el ritual del grupo Los Abuelos y Abuelas quienes realizaron, junto con el grupo Pachacamac y la banda de la PNP , un ritual por el solsticio de verano, agradeciendo y pidiendo al dios Pacha por el bienestar humano, por la paz, por la tranquilidad para que nuestros corazones se sanen y se pongan en la situación de los más necesitados para enfocarnos así en nuestro país.


Escrito por

TVRobles

Medio de comunicación digital especializado en el sector Cultura.


Publicado en

TVRobles

Cultura para todos.