Memoria y tradición en los retablos de Edilberto Jiménez
Acerca de la muestra “Universos de Memoria. Retablos de Edilberto Jiménez”.
Por: Grecia Ochoa.
En el Lugar de la Memoria, la Tolerancia y la Inclusión Social (LUM) del Ministerio de Cultura, se exhibe como muestra temporal “Universos de Memoria. Retablos de Edilberto Jiménez”, que reúne 23 retablos del artista y antropólogo Edilberto Jiménez, dedicados a la época de violencia que acaeció en el Perú durante los años ochenta y noventa.

FOTO POR: GRECIA OCHOA.
Como se suscribe en la muestra, “El retablo ayacuchano encarna historias de sincretismos y representaciones visuales que han acompañado la vida del hombre peruano […]”. En esta oportunidad retrata la tradición ayacuchana, y a manera testimonial las vivencias del artista en su pueblo natal.

FOTO POR: GRECIA OCHOA.
“Como artista, periodista y antropólogo, pero principalmente como hombre ayacuchano, los retablos de Edilberto Jiménez conjugan su mirada múltiple como investigador, creador y testigo de su tiempo […] Sus obras tienen el firme compromiso de representar la memoria y las voces colectivas de su natal Ayacucho […]”, se suscribe en la muestra.
La exhibición narra por medio de las escenas representadas en los retablos, la tradición ayacuchana desde antes de la época de la violencia, en la primera sección, con obras que grafican la participación de la mujer en la batalla por la independencia, así como la irrupción militar en la vida campesina a través de las coloridas simbolizaciones del artista.

FOTO POR: GRECIA OCHOA.
En la segunda serie titulada “Violencia en Ayacucho”, Edilberto Jiménez muestra al espectador la guerra interna a través de un poema de Vallejo, la representación de Yawar Fiesta y el sincretismo de la tradición ayacuchana y la trinidad. Por otro lado, en la sección de “La música y los retablos”, cuyo motivo trata la música del poeta y compositor Ranulfo Fuentes Rojas a través de sus retablos.

FOTO POR: GRECIA OCHOA.
Por último, la serie dedicada a Chungui, grafica los testimonios de la época del conflicto armado que muestran las atrocidades vividas e invitan a la reflexión.

FOTO POR: GRECIA OCHOA.
Cabe señalar que la muestra puede ser visitada en:
Lugar de la Memoria, la Tolerancia y la Inclusión Social.
Lugar: Bajada San Martín 151, Miraflores (junto al Estadio Manuel Bonilla).
Horario: de martes a domingo de 10:00 a.m. a 6:00 p.m.
Hasta el 11 de marzo.
Ingreso libre.