Inauguran el “XVII Festival de Teatro Saliendo de la Caja” en el Centro Cultural PUCP
Las funciones y conversatorios se realizarán hasta el 5 de febrero.
Por: Elizabeth Condori.
El pasado jueves 18 de enero se llevó a cabo la inauguración del XVII Festival de Teatro Saliendo de la Caja, en el Centro Cultural PUCP, para mostrar mediante proyectos escénicos los trabajos de dramaturgia, teatro, actuación y producción de los alumnos.

FOTO POR: ELIZABETH CONDORI.
Bajo el subtítulo de nueva generación y nuevo riesgos este festival busca fomentar los diversos logros de la última promoción de alumnos de la escuela de Artes Escénicas de la Pontificia Universidad Católica del Perú presentando sus montajes finales que representan la trayectoria y aprendizaje que desarrollaron en las aulas de su universidad.
Desde la creación del festival se busca la integración de las artes; por ello, se han realizado cuantiosos conversatorios y proyectos escénicos. La inauguración del festival dio inicio con una muestra de danza acompañada con música en vivo en los exteriores de la instalación, actuación que dio paso a las palabras inaugurales de los coordinadores de la escuela de artes escénicas.
Desde hace 17 años “Salir de la Caja” es adentrarse a un nuevo aprendizaje y a nuevos retos, para los alumnos y maestros representa el podio a la continuación de su arte; para Rodrigo Benza, coordinador de la especialidad de Creación y Producción Escénica, el festival se convirtió en el primer espacio de interacción con el mundo profesional; es decir, salir de la caja negra protegida por la universidad y adentrarse al mundo del teatro.
El cronograma del festival está conformado por conversatorios relacionados a la sostenibilidad de las artes escénicas y funciones tales como Gallinazos, dirigida por Daniel Flores, que fue presentada en la inauguración y está inspirada en el famoso cuento de Julio Ramón Ribeyro: Los gallinazos sin plumas; también encontraremos obras como Estereotipos, Ermitaño, entre otros.

FOTO POR: ELIZABETH CONDORI.
Luis Peirano, decano de la Facultad de Artes Escénicas, rememora los inicios del festival y del centro de estudios como un espacio de experimentación para mostrar las diversas producciones de los alumnos. “Las raíces son fundamentales y el realizar este programa es reconocer nuestras raíces […], pero las raíces no son suficientes sin las alas y lo que realizamos ahora son nuestras alas, nuestra proyección, el futuro; por ello, nadie se queje si las obras no salen bien al principio, eso es parte de la vida porque si uno se equivoca, se equivoca bien”, manifestó el decano, cerrando su participación con un gran ¡Viva el Teatro!.

FOTO POR: ELIZABETH CONDORI.
Cabe señalar que las actividades escénicas del festival “Saliendo de la Caja” estarán vigentes hasta el 5 de febrero.