#ElPerúQueQueremos

foto por: carmen vásquez.

Obra y vida de Haya de la Torre en cinco salas de exposición

El Centro Cultural Víctor Raúl Haya de la Torre a través de la Fundación Cultural del Banco de la Nación expone documentos y fotografías de Haya de la Torre.

Publicado: 2018-01-28

Por: Carmen Vásquez. (Corresponsal Trujillo) 

Si retrocedemos páginas de la historia política en el Perú, la figura clave de Víctor Raúl Haya de la Torre aparece como principal gestor de las ideas antiimperialistas en el país y América Latina. Su relevante protagonismo lo hizo partícipe de diversos acontecimientos que marcaron un hito en el continente americano. El popular Haya de la Torre nos dejó una vida sin tregua, que por hoy se recopila en documentos, fotografías y obras de quien formaría uno de los partidos políticos más longevos de América: el APRA.

FOTO POR: CARMEN VÁSQUEZ.

Según la editorial Juan Mejía Baca en el libro Víctor Raúl Haya de la Torre. Obras Completas 1, las ideas de este personaje están vigentes. “El pensamiento y la acción de uno de los hombres más singulares que ha tenido el Perú, y que no se detuvo en las fronteras patrias sino que recogiendo el ideal de los precursores vio a la América que nosotros tal vez no veamos, pero que algún día será verdad, y verdad grande”.

FOTO POR: CARMEN VÁSQUEZ.

Hace 123 años que el actual Centro Cultural Víctor Raúl Haya de la Torre fue la casa natal del fundador aprista, sin embargo con el paso de los años las remodelaciones han hecho que solo perduren las ventanas estilo neoclásico como las demás casonas republicanas en Trujillo, así como las puertas, el piso de madera y canto rodado.

FOTO POR: CARMEN VÁSQUEZ.

Son cinco salas, cada una de ellas con documentos ordenados de manera cronológica como la partida de nacimiento de Víctor Raúl, su libreta de notas, fotografías de momentos y personajes históricos como Albert Einstein.

FOTO POR: CARMEN VÁSQUEZ.

La visita al centro cultural son de lunes a domingos, incluyendo feriados, en el horario de 8:00 a.m. a 1:00 p.m. y de 4:00 p.m. a 8:00 p.m. El ingreso es libre.


Escrito por

TVRobles

Medio de comunicación digital especializado en el sector Cultura.


Publicado en

TVRobles

Cultura para todos.