Exposiciones “F-20: solitario como un esquizofrénico” y “La necesidad del Arte” en el Centro Cultural Ricardo Palma
Ambas muestras podrán ser apreciadas hasta el 28 de febrero.
Por: Yessenia Coronel.
Con el objetivo de simbolizar el arte como el factor capaz de resquebrajar y romper los obstáculos, clínicos y educacionales, que se manifiestan en las sociedades, el pasado miércoles 7 de febrero, se realizó en paralelo la inauguración de “F-20: solitario como un esquizofrénico” del artista, Lautaro Arrau y “La necesidad del Arte” de la Asociación Escuela Declara, en el Centro Cultural Ricardo Palma. Ambas presentaciones, destacan la importancia de las expresiones artísticas en la sensibilización de la población.

FOTO POR: YESSENIA CORONEL.
Lautaro Arrau, artista y ex-paciente del Larco Herrera, Salvador Velarde y Carolina Viale De Velarde, fundadores de la Escuela Declara lograron encontrar en el arte las oportunidades que en reiteradas ocasiones, la rígida sociedad se los negó. Lautaro Arrau, tras su recuperación de la F-20 y la recopilación de sus dibujos, refleja a través de la muestra, no solo algunos episodios de su vida; sino además los paisajes urbanos y costeros de Lima. Salvador Velarde y Carolina Viale, junto a su equipo colaborador, hace veinte años promueven, en Pachacamac, la educación mediante el uso constante del arte. El colectivo intenta dar una idea del trabajo que realizan, los niños, en los últimos años.

FOTO POR: YESSENIA CORONEL.
“Me gusta el fauvismo, los matices y el color puro. Me considero un apasionado del color, pues para mi el color está por encima de la forma”, aseguró Arrau, quien también expresó que, consiguió reunir en el arte su trabajo y pasión, pese a todas las adversidades y marginaciones que sufren los pacientes de la F-20; pues Arrau tiene muy en claro que discapacidad no es sinónimo de incapacidad. Dibujos a lapiz en papel y pintura sobre lienzo retratan los sucesos personales del artista. “Mi pintura hasta los 50 años estuvo esparcida, pero a partir del 2016 empecé a coleccionarlas. Historia de una botella reciclable mostrando a la ciudad de Lima, mi historia personal con Gladys y las aventuras del Rey David son parte de la exposición”, finalizó Arrau.

FOTO POR: YESSENIA CORONEL.
Por otro lado, la Asociación Escuela Declara concibe el arte como una herramienta educativa que brinda a los niños las estrategias para la concentración, imaginación; pero sobre todo, para la sensibilización. “Mi hogar poco a poco se convirtió en la antesala a un proyecto, que tiempo más tarde, podemos asegurar ha contribuido satisfactoriamente con el bienestar de los niños”, precisó Salvador Velarde. Talleres de cerámica, cocina, pintura, música y juegos son algunas de las manifestaciones artísticas que la Escuela dicta en los colegios de Cardal y Cucaya, ambas instituciones ubicadas en Pachacamac. “Ya son 15 años desde que empezamos a brindar estrategias educativas a los niños del Cardal. Y lo seguiremos haciendo; ya que los resultados son, realmente, motivadores”, concluyó Velarde.

FOTO POR: YESSENIA CORONEL.
Cabe mencionar que las exposiciones podrán ser visitadas hasta el 28 de febrero en el Centro Cultural Ricardo Palma (Av. Larco 770, Miraflores), en el horario de lunes a domingo de 10:00 a.m. a 10:00 p.m. El ingreso es libre.