Presentan libro “40 Pintores Peruanos” en el Centro Cultural Ricardo Palma
En la obra, el autor Reinhard Seifert reconoce el trabajo de veinte artistas fallecidos y 20 aún en actividad.
Por: Alonso Valencia.
El pasado jueves 22 de febrero, en el Centro Cultural Ricardo Palma se presentó el libro “40 Pintores Peruanos” de Reinhard Seifert, quien con esta selección de artistas, propone dos objetivos temáticos: congregar artistas representativos de distintas tendencias y lograr un visión regional.

FOTO POR: ALONSO VALENCIA.
La presentación del autor estuvo a cargo del Dr. César Toro Montalvo, quien citó algunas frases ubicadas en el prólogo del libro. “40 Pintores peruanos de Reinhard Seifert habrá de constituir uno de los libros fundamentales de la historia del arte peruano contemporáneo. Aunque vasta y, a la vez, breve, sus páginas ameritan la selección que Seifert ha considerado. 40 Pintores peruanos es un libro que resulta diferente dentro de los publicados sobre arte en el Perú; Reinhard Seifert, en ese desempeño, incita la curiosidad de leer y saber un poco más del oficio de los pintores peruanos”.

FOTO POR: ALONSO VALENCIA.
Toro también señaló un punto importante de este trabajo con respecto a las vertientes artísticas. “Para tal cometido, los divide en pintores difuntos y activos; para tal cometido, de ambas maneras, ellos representan el expresionismo y el impresionismo, toda vez en que ambas, aunque no siempre, resultan las nutrientes y el tránsito del arte peruano contemporáneo; así mismo, y a su vez, subyacen en múltiples casos representantes del arte del indigenismo, del arte febril y contagiante de la costa, de la fortaleza del arte andino de la sierra y del arte de la amazonía, que posee la fuerza ancestral y mitológica”.
Por su parte, Reinhard Seifert, autor del libro, explicó parte de su trabajo que realizó para poder dar forma a su obra. “A pesar de mi pesimismo, el universo de los pintores peruanos, sus caracteres y, sobre todo, su forma de ser actual es tan aceptable y complejo a la vez como nuestra sociedad misma, en la que existen desgarramientos sociales muy profundos. Es un gran reflejo de la vida misma, de sus tristezas, alegrías, esperanzas. El pintor se sumerge a la sociedad en su conjunto cuando sale de su claustro y al dar este paso decisivo, promete vencer su intranquilidad interna. En este Perú actual de heridas abiertas, de fracturas sociales que difícilmente sanan debemos insistir, persistir, resistir; pero nunca desistir”, señaló Seifert.

FOTO POR: ALONSO VALENCIA.
Para finalizar la presentación, el autor mostró a manera de diapositivas las cuarenta pinturas, entre las que destacan Mujer con lámpara de Pancho Izquierdo, Iglesia, Capital y Estado de Manuel Alzamora, Los Andes de Sérvulo Gutiérrez, En el burdel de Víctor Humareda, etc.