El feminismo y activismo a través del arte de Natalia Iguiñiz
Acerca de la exposición “Energías sociales/fuerzas vitales. Natalia Iguiñiz: arte, activismo, feminismo (1994-2018)”.
Por: Lourdes Huyra.
Los estereotipos sobre la mujer, los conflictos acaecidos durante la violencia armada, el trabajo doméstico, la maternidad, la búsqueda de justicia y la educación sexual ante una ideología religiosa son los temas reflejados en más de treinta obras expuestas en el ICPNA de Miraflores de la artista Natalia Iguiñiz, quien a lo largo de 25 años ha construido un proyecto basado en fotografías, collage, pinturas, instalaciones, carteles, afiches y material audiovisual.

FOTO POR: LOURDES HUYRA.
Iguiñiz se cuestiona y responde a los problemas sociales que vive día a día como mujer, fortaleciendo así alianzas que generen un diálogo y de ello una reflexión. ¿Es posible una religiosidad reconciliada con el cuerpo? es una pregunta que se observa en el díptico “Santa Rosa” obra que enfatiza la experiencia sexual fuera de prejuicios y culpas asociado a la religión católica y por ello captura un detalle de la imagen de Santa Rosa para complementarlo con la zona íntima femenina, desatando en 1999 una fuerte polémica.

FOTO POR: LOURDES HUYRA.
De igual manera, podemos observar a dos mujeres en un mismo espacio. Dos mujeres de distinta clase social, de contextura, vestimenta y tonos de piel diferentes que en conjunto lleva por título “La otra” y está conformada por una serie de imágenes en las cuales se puede distinguir señoras de sociedad junto a sus empleadas domésticas. Aquí la artista evidencia la jerarquía social vivida por muchos años, cuyo racismo está aún latente en nuestra sociedad y la subordinación a la orden del día.

FOTO POR: LOURDES HUYRA.
Así como todo lo que nos rodea, el cuerpo de una mujer sufre cambios y experimenta situaciones graves. Por ello, en su obra “Dolor” Iguiñiz aborda el tema del cuerpo para luego relacionarlo con la enfermedad, ingresando así a un espacio quirúrgico lleno de gasas, algodones, esparadrapos y otros materiales que se asocia a las intervenciones clínicas. Asimismo, “Rojo sobre blanco” representa toallas higiénicas manchadas por el flujo menstrual que evoca a cuestionarse sobre el tabú de lo reservado ante la mirada pública.

FOTO POR: LOURDES HUYRA.
“Energías sociales/fuerzas vitales” además de presentar los diferentes proyectos artísticos de la artista, establece un fuerte lazo de la presencia femenina frente a la sociedad, en la cual Iguiniz no solo busca fomentar una crítica reflexiva mediante el arte sino poner en evidencia nuestra existencia como seres fuertes que luchan por una igualdad sin prejuicios e ideas machistas, así por ejemplo en “Mi cuerpo no es el campo de batalla” y “Somos la excepción a los derechos laborales” impulsa un debate público sobre la violencia sexual, un tema que aún es muy frecuente en nuestra sociedad.

FOTO POR: LOURDES HUYRA.
La muestra puede ser apreciada en:
Galería Germán Krüger Espantoso del ICPNA Miraflores.
Lugar: Av. Angamos Oeste 120, Miraflores.
Horarios: de martes a domingo de 11:00 a.m. a 8:00 p.m.
Hasta el 8 de abril.
Ingreso libre.