Óscar Colchado es galardonado con el premio Casa de la Literatura Peruana 2018
El escritor peruano es considerado heredero de José María Arguedas.
Por: Alejandro Godinez.
El pasado jueves 26 de abril, Óscar Colchado Lucio fue distinguido con el Premio Casa de la Literatura Peruana 2018, otorgado en el auditorio de la misma institución, por su contribución literaria a la renovación de las miradas en torno al mundo andino.

FOTO POR: WILBOR REBATA.
El Premio Casa de la Literatura Peruana, es el máximo galardón que concede esta institución anualmente, desde el 2010, a escritores, investigadores e intelectuales que con sus trabajos literarios generan la capacidad de reflexión, reconocimiento de nuestra diversidad cultural y crítica, en la sociedad. De esta forma, se le reconoce su importante participación a Colchado en la literatura peruana, así también lo expresó el literato Gonzalo Espino, investigador literario: “[...] la magia de la lectura de Óscar Colchado consiste en que se engulle, trabaja, investiga, averigua y comienza a narrar la tradición oral andina y cómo puede ser imaginada para espacios que no son rurales, sino de la ciudad”.

FOTO POR: WILBOR REBATA.
Óscar Colchado posee algunas publicaciones como Hombres de mar (2011), Camino de zorro (1987), pero en la ceremonia se destacaron dos en especial: Rosa cuchillo y Cholito en los andes mágicos. La actriz Ana Correa, que también participó en la ceremonia, fue la encargada de representar, a través del colectivo “Yuyachkani”, la obra Rosa cuchillo, y afirmó: “[...] la decisión de hacer Rosa cuchillo, la acción, estuvo acompañada de la energía del recuerdo de la vida y de las mujeres de mi familia. [...] Entonces decidí que si yo trabajaba en la novela para la escena lo haría a partir de la cultura Ancashina”. En cuanto a Cholito en los andes mágicos se trata de una saga; es decir, una colección de historias, de un personaje emblemático que identifica la cosmovisión de los pueblos andinos, un pastorcito aventurero, comparado solo con Paco Yunque.
A través de un texto, el escritor peruano Jorge Eslava se hizo presente en la ceremonia. “[...] Estas, como todas las narraciones de Colchado, enriquecen y revitalizan nuestra tradición. Sin duda, considero que el premio concedido por la Casa de la Literatura Peruana, este año, se lo ha ganado con creces; me alegro por él y su familia. También celebro por la fortaleza y vivacidad que ha sabido ofrecer a un género que empieza a ser reconocido gracias a su excelencia creativa. Salud e ilusiones, querido Óscar, te agradezco y abrazo a la distancia. Jorge Eslava”.

FOTO POR: WILBOR REBATA.
A su turno, la directora de la Casa de la Literatura Peruana, Milagros Saldarriaga añadió: “En ediciones anteriores hemos otorgado este premio a Mario Vargas LLosa, Carlos Germán Belli, Antonio Gálvez Ronceros, Edgardo Rivera Martínez, Oswaldo Reynoso, José Miguel Oviedo, Carmen Ollé, Leoncio Bueno y Luis Urteaga Cabrera. Consideramos que todos ellos y ellas, desde la narrativa, poesía, teatro y crítica han contribuido a formar y transformarnos como lectores y como sociedad”, puntualizó.

FOTO POR: WILBOR REBATA.
Cabe señalar que Óscar Colchado posee diferentes galardones como el Premio “Copé de Oro” de la III Bienal de cuento con el relato “Cordillera negra”, el “Premio Nacional de la Literatura infantil y juvenil” por “Cholito en los andes mágicos” y el Premio “Juan Rulfo” por el relato “La casa de cerro El Pino” que, por cierto, es la única obra que ha sido traducida al inglés, francés, italiano y alemán.