Caslit inaugura exposición “La casa sin puerta”
La muestra aborda la historia de la literatura amazónica desde un enfoque multidisciplinario.
Por: Noret Hidalgo.
El pasado jueves 10 de mayo, la Casa de la Literatura Peruana (Caslit) inauguró la exposición “La casa sin puerta. Literatura amazónica (1940-1980)”. Dicha muestra es producto de una investigación llevada a acabo por Kristel Best Urday y Yaneth Sucasaca. El resultado es una exposición multidisciplinaria de una generación de escritores y artistas que buscaban insertar a la Amazonía en el imaginario nacional.

FOTO POR: ROBERT LAIME.
La ceremonia de inauguración contó con la participación de Milagros Saldarriaga, directora de la Caslit; Vladimir Izquierdo, nieto de Francisco Izquierdo Ríos; los familiares del escritor Arturo Hernández; Pablo Taricuarima, artista Kukama; Enrique Casanto, artista Asháninka; y Christian Bendayán, artista.
Milagros Saldarriaga inició la ceremonia realizando una síntesis acerca de la muestra. “Es una exposición que nos aproxima a lo más representativo de la creación peruana contemporánea de una de las zonas más ricas y diversas culturalmente y, sin embargo, menos conocidas y comprendidas de nuestro país”, sostuvo.

FOTO POR: ROBERT LAIME.
A su turno, el hijo del fallecido escritor Arturo Hernández, puntualizó sobre el papel que cumple la Amazonía en el fortalecimiento y trascendencia de nuestra cultura. “Yo quisiera incidir en que la cultura es una de las cosas más extensas del pensamiento y de la creación humana y nosotros tenemos una dicotomía entre la costa y la sierra, pero evidentemente Pancho (Francisco) Izquierdo Ríos, Arturo Hernández, Roger Rumrrill, rompieron esa dicotomía y abrieron al país como un lugar inexplorado en nuestras mentes y lo hicieron tangible, esas obras no solamente trascendieron el Perú, sino otras fronteras que han quedado maravilladas de nuestra cultura”.
Por su parte, el artista Pablo Taricuarima, se refirió a su instalación “Purawa” inspirada en la Ipira mama. “En muchas culturas la interpretan (la Ipira mama) como la madre de los ríos, en el caso de mis abuelos ellos dicen que ella es nuestra madre, que nosotros, los seres humanos, los kukama, provenimos de ella y cuando morimos, volveremos a ella, esa es la cosmovisión que tenemos los Kukama”, comentó.

FOTO POR: ROBERT LAIME.
Finalmente, el artista Bendayán concluyó la ceremonia reconociendo el trabajo de la Caslit como agente de investigación y divulgación de la literatura y arte amazónico. “Le dan un lugar que merecía, que mejor lugar que la Casa de la Literatura para reconocer el gran trabajo que han hecho estos escritores, narradores, poetas, cronistas. Creo que es seguro que esta exposición reúne las obras más maravillosas que se han producido en la amazonía”, sentenció.

FOTO POR: ROBERT LAIME.
Cabe señalar que la muestra puede ser apreciada hasta el 2 de setiembre en la Casa de la Literatura Peruana (Jr. Ancash 207, Centro Histórico de Lima), en el horario de martes a domingo de 10:00 a.m. a 7:00 p.m. El ingreso es libre.