ya acabó su novela

foto por: lourdes huyra.

Memoria y tradición en el sur andino

Acerca de la exposición “El retablo, arte tradicional”.

Publicado: 2018-08-07

Por: Lourdes Huyra

El Centro Cultural Inca Garcilaso presenta la muestra “El retablo, arte tradicional” en homenaje a uno de los importantes exponentes del arte popular en el Perú. El artista Jesús Urbano Rojas junto a su esposa, Genoveva Núñez Herrera, crean escenas espirituales que guardan entre ellos costumbres e historia.

FOTO POR: LOURDES HUYRA.

La técnica que reflejan los retablos de Doña Genoveva engloba el misterio de la cosmovisión andina y la fe religiosa católica que aborda ternura y dedicación. Ello se puede observar en su retablo “Don Jesús Urbano y Doña Genoveva cuando conversaron por primera vez” (2018) cuyos colores vivos representan aquel momento en donde animales como palomas y patos serán los testigos de un nuevo inicio en la vida de Don Jesús.

FOTO POR: LOURDES HUYRA.

En cuanto al retablo “Semana Santa en Ayacucho” (2005) de Don Jesús Urbano, compuesta por tres niveles, representa tres escenas como el santo sepulcro de Cristo, el miércoles de encuentro entre Cristo y la virgen María; y el domingo de ramos. En cada una de ellas se observa personajes de diferentes dimensiones que reflejan un sentimiento de devoción y fe.

FOTO POR: LOURDES HUYRA.

En medio del tema religioso y devoción a Cristo surge el “Retablo de las sirenas encantadas” (2013) de Genoveva Núñez, en la cual dos sirenas tocan instrumentos andinos mientras son iluminadas por la luz de la luna y las estrellas. Toda la composición refleja una ilusión frente al mundo real donde ambos mundos se unen por un retablo, siendo piezas que conmueven al espectador por su mesurado trabajo y las historias que enmarcan cada escena.

FOTO POR: LOURDES HUYRA.

“Hatunmisayocc” (1997) de Jesús Urbano es un retablo de dos niveles, en la cual se puede identificar en el segundo nivel a Santiago Matamoros. Por otro lado, Genoveva Núñez realiza el “Hatunmisayocc (San Marcos) con el patrón Santiago” (2016) con la representación de santos patronos como San Antonio, San Lucas, San Juan Bautista, Santa Marcos y Santa Inés, cuyas flores y animales acompañan a cada uno de los patronos fortaleciendo aún más la cosmovisión andina.

FOTO POR: LOURDES HUYRA.

La muestra puede ser apreciada en:

Centro Cultural Inca Garcilaso

Lugar: Jr. Ucayali 391, Centro Histórico de Lima

Horario: de martes a viernes 10:00 a.m. a 8:00 p.m./sábados, domingos y feriados de 10:00 a.m. a 6:00 p.m.

Hasta el 19 de agosto.

Ingreso libre.


Escrito por

TVRobles

Medio de comunicación digital especializado en el sector Cultura.


Publicado en

TVRobles

Cultura para todos.