#ElPerúQueQueremos

foto por: ROBERT LAIME.

Inauguran el Festival Foto Monumental 2018 en la Casa Fugaz

Festival internacional de fotografía puede ser visitado hasta el 3 de noviembre.

Publicado: 2018-08-28

Por: Selva Vargas

El pasado sábado 25 de agosto, se inauguró la tercera edición del Festival Foto Monumental en la Casa Fugaz del Callao. La actividad reúne, en esta ocasión, el trabajo fotográfico de artistas de China, Israel, México, Brasil, Cuba, Chile, República Dominicana y Perú.

FOTO POR: ROBERT LAIME.

Esta nueva edición se encuentra a cargo del reconocido curador, crítico de arte y escritor cubano Juan Antonio Molina. Bajo el título “Hábitos. La familia, la propiedad privada y el archivo” se integra el trabajo de 18 fotógrafos de nueve países en busca de la diversidad de culturas y enfoques respecto a la fotografía y su relación particular con la memoria y la familia, sirviendo de base para un replanteamiento de las relaciones intergeneracionales.

FOTO POR: ROBERT LAIME.

Durante la ceremonia de inauguración, la vicepresidenta Mercedes Aráoz felicitó la iniciativa de realizar este tipo de intervenciones en el Callao. “Estamos recuperando el centro histórico, pero no como un museo estático, sino como una actividad donde se interactúa, donde el arte integra a la comunidad de tal manera que también se rescata aquello que está en riesgo. Es un trabajo muy valioso que puede cambiar la faz del Callao”, afirmó.

FOTO POR: ROBERT LAIME.

En una conversación exclusiva para TVRobles, Juan Antonio Molina nos comentó acerca del trabajo de curaduría de la muestra. “Este trabajo da continuidad a una investigación que veníamos realizando desde el proyecto que dirijo en México, que es Página en Blando, y un diplomado de fotografía donde participaron fotógrafos latinoamericanos […] Se vinculó el propósito de mi proyecto, la docencia, la curaduría y la investigación. Eso nos dio una base para hacer una selección de fotógrafos que trabajan con el tema de la familia”.

Molina agregó además que en “[...] el Callao el arte se sale de la burbuja que está colocado habitualmente. A mi me gusta trabajar en el Callao, siento que es un espacio muy intenso, muy potente culturalmente, con mucha historia, con mucha memoria, con muchos códigos particulares. Es un espacio popular que me conecta con mis propios orígenes”.

FOTO POR: ROBERT LAIME.

Cabe resaltar que, respecto a la representación de la familia, esta exposición toca temáticas como el espacio privado, las relaciones con la propiedad y el Estado, al igual que diversos roles sociales como el género y la raza en trabajos de los fotógrafos Guillermo Serrano (México), Patricia Aridjis (México), Yvonne Venegas (México), Veronique Chapuy (México), Gustavo Germano (Argentina), Paula Huven (Brasil), René Peña (Cuba), Eduardo Muñoz (Cuba), Alejandro González (Cuba), Manuel Parra (México), Bruno Bresani (Brasil/México), Camila Falcao (Brasil), Pedro Meyer (España/México), Nicolás Wormull (Chile), Gustavo Germano (Argentina), y los peruanos Gabriela Concha, Leslie Spak, y Christian Fuchs.

A ellos se suman exhibiciones paralelas como “Red Children” de Xiao Hui Wang (China), y artistas como Meirav Heiman (Israel), y Jaime Graña Belmont en una bipersonal con Camila Toro.

FOTO POR: ROBERT LAIME.

Cabe señalar que las exposiciones del Festival Foto Monumental pueden ser visitadas hasta el 3 de noviembre en Monumental Callao (Jr. Constitución 250, Centro Histórico del Callao). El ingreso es libre.


Escrito por

TVRobles

Medio de comunicación digital especializado en el sector Cultura.


Publicado en

TVRobles

Cultura para todos.