Presentan el libro “Lima Maldita” en la Casa de la Literatura Peruana
Publicación recolecta historias de los rockeros peruanos de los años 80.
Por: Victor Solano.
El pasado miércoles 29 de agosto se llevó a cabo la presentación oficial del libro “Lima Maldita: los rockeros del apocalipsis peruano” en la Casa de la Literatura Peruana.

FOTO POR: VICTOR SOLANO.
Estuvieron en la mesa de presentación, el poeta Fernando Casamar; el escritor y poeta Rodolfo Ibarra “El Comandante”; y el autor del libro, el rockero Miguel Fegale. También contó con los comentarios de Edgar Cooper y Lilian Carvo, directores del grupo “Poetalica”.
Fernando Casamar se refirió sobre la naturaleza del libro. “Este libro es híbrido en el sentido que uno podría leerlo de dos maneras. La primera, desde la idea que es una novela con datos de ficción que resultan bastantes interesantes y divertidos que cuenta la vida de Nico, quien es el personaje principal de toda la historia. La segunda, puede ser vista como una enciclopedia porque hay datos de músicos y autores que forman parte del rock subterráneo”, resaltó el poeta.

FOTO POR: VICTOR SOLANO.
Por su parte, Rodolfo Ibarra comentó sobre el surgimiento del rock subterráneo. “A inicios de los años 80, cuando Sendero Luminoso inicia la lucha armada, los atentados y el caos social, más o menos el 10% de la población peruana sale del país y los que se quedan vivíamos en un estado de terror al no saber qué pasará mañana. En ese caldo de cultivo, aparecen los primeros grupos subterráneos de los 80. Recuerdo de un concierto de rock en Barrios Altos, donde por primera vez escuché al grupo “Sociedad de Mierda”, quienes reflejaban un emergente patrón cultural que desconfiaba de aquellos con un status social más alto”, mencionó el escritor.

FOTO POR: VICTOR SOLANO.
El autor del libro, Miguel Fegale, comentó sobre el contenido de su obra. “Este libro nació en el 2013. Fue casual porque yo ya escuchaba el rock subterráneo. En las canciones escuchaba mucha fuerza, corazón, hígado, estómago, lágrimas, impotencia y sobre todo escuchaba algo muy crudo. Este libro, lo empecé a hacer por el grupo “KiloWatt”. Hay bandas que me dijeron por qué no las mencionaba en esta obra y los comencé a incluir. Cuando uno escribe un libro, tiene que escribir de toda la gente y grupos que han estado en la movida, sean grandes o chicos”, destacó el también rockero.

FOTO POR: VICTOR SOLANO.
Cabe destacar que, los llamados grupos de rock subterráneo se hicieron un lugar cuando no había nada y pusieron en alto el rock callejero y de protesta enarbolando la bandera del rock en español y antisistema muriendo muchos de ellos pero dejando un legado para los nuevos grupos.