ya acabó su novela

cortesía: prensa mali.

Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú distingue con el grado de “Gran Oficial” a Natalia Majluf

La condecoración destaca el aporte académico y profesional de Majluf, así como su contribución de la promoción del arte peruano a nivel nacional e internacional.

Publicado: 2018-09-07

La directora del Museo de Arte de Lima, Natalia Majluf, recibió la condecoración en el grado de “Gran oficial”, otorgada por el Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú, en una ceremonia realizada hoy, viernes 7 de setiembre, en el Palacio de Torre Tagle. 

Esta distinción, que estuvo presidida por el embajador Néstor Popolizio, es un reconocimiento a la contribución profesional y académica de Majluf, a su vasta producción bibliográfica y a los estudios sobre la figura del indígena y la identidad criolla. Así también, a su labor en la curaduría y en la gestión de diversas exposiciones a nivel nacional e internacional, y a su aporte como gestora cultural a través de la dirección del MALI.

Tras veintidós años en la dirección del Museo de Arte de Lima, Natalia Majluf dejará el cargo a finales de este mes para asumir desde octubre la importante cátedra Simón Bolívar de Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Cambridge (Reino Unido) para el período 2018/2019.

Como parte de su gestión, que estuvo sobre la base de la Memoria Prado, colección fundacional del museo, logró ampliar el acervo en más de 8,000 piezas constituyendo una de las muestras más representativas del arte en el Perú. Asimismo, enfocó el trabajo del MALI hacia la investigación académica, consolidando la biblioteca y creando el “Archivo de Arte Peruano-ARCHI” (www.archi.pe), que actualmente es el repositorio más importante de documentación sobre arte en el Perú.

Además, en su trayectoria registra la organización de más de 150 exposiciones y medio centenar de publicaciones que han permitido avanzar en la documentación de la historia del arte peruano. Su aporte mayor, sin embargo, ha sido formar un equipo de profesionales capacitados en las distintas áreas del museo regidos por los más altos estándares internacionales, lo que convierte hoy al MALI en un modelo de institucionalidad y en un referente en el medio local e internacional.

La cátedra Simón Bolívar de Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Cambridge (Reino Unido) se estableció en 1968 por el gobierno de Venezuela para promover la residencia en Cambridge de investigadores latinoamericanos. Entre los peruanos que han recibido anteriormente la beca se encuentran Mario Vargas Llosa, Gustavo Gutiérrez, Julio Ortega, Scarlett O`Phelan y Carlos Iván Degregori.

Sobre la directora del MALI.

Natalia Majluf. (Lima, 1967). Historiadora de arte por Boston College, obtuvo la maestría por el Institute of Fine Arts, de New York University (1990) y el doctorado por la Universidad de Texas en Austin (1995). Ha sido becaria del Centro para Estudios Avanzados de Artes Visuales de la National Gallery de Washington, D.C., del Centro para Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Cambridge, de la Fundación Getty y de la John Simon Guggenheim Memorial Foundation.


Escrito por

TVRobles

Medio de comunicación digital especializado en el sector Cultura.


Publicado en

TVRobles

Cultura para todos.