#ElPerúQueQueremos

foto por: carolina moreno.

Inauguran la exposición del X Concurso Nacional de Pintura en el Museo Central

En la actividad se celebró el décimo aniversario del concurso y se resaltó la mayor presencia de artistas mujeres.

Publicado: 2018-11-20

Por: Carolina Moreno.    

El pasado jueves 15 de noviembre, en el Museo Central (Mucen) se inauguró la exposición temporal del X Concurso Nacional de Pintura que tiene como finalidad ser un motor de creación y de contribuir a fortalecer el sector de las artes contemporáneas del país con un compromiso firme de acercar las artes a la comunidad peruana.

FOTO POR: CAROLINA MORENO.

Desde el corazón de la ciudad, las pinturas ganadoras y finalistas se exponen a un diálogo directo con la realidad. Cada visitante se transforma en un agente activo, que, bajo su propia experiencia y mirada, explora el potencial transformador del arte. Para este fin, en el marco de esta exposición, los finalistas y ganadores participarán en sesiones de diálogo con el público.

FOTO POR: CAROLINA MORENO.

Esta edición destaca por contar con la presencia de obras de distintas técnicas, que sobrepasan los límites materiales de la pintura y aspiran a la construcción de un ambicioso proyecto de producción artista. Los jurado estuvo conformado por Claudia Coca, Ángela Delgado, Augusto del Valle, Natalia Majluf y Moico Yaker.

FOTO POR: CAROLINA MORENO.

En la inauguración Moico Yaker comentó acerca del trayecto del concurso, de un proyecto que comenzó con muchas dudas pero que después de diez años es “[...] un concurso establecido, sólido”. Más adelante, mencionó que la obra ganadora “[...] es algo que uno ve de manera inmediata, es como si la pieza fuese una especie de explosión frente tus los ojos, que no queda otra alternativa que mirarlo”.

Tanto el primero y el segundo puesto, conformados por Alicia Wagner y Valeria Ghezzi, respectivamente, se distinguen por explorar al Perú y reflexionar sobre sus orígenes y tradiciones para evidenciar la aún latente colonialidad. La obra “Sin título” de Alice Wagner es una pieza en arcilla que retoma la imagen de la “frazada de tigre y otorongo”, creando una especie de ruina contemporánea.

FOTO POR: CAROLINA MORENO.

Por otro lado, la obra de Valeria Ghezzi, referencia de forma directa a un conjunto de acuarelas de la colección del Museo de Arte de Lima. Los componentes se ordenan de manera abstracta y fraccionada para obligar al público a completar el paisaje que forma parte imaginario del pasado costumbrista criollo.

Las menciones honrosas fueron otorgadas por unanimidad a las obras de Valentina Maggiolo, Raúl Silva y Sandra Cecilia Salazar que se distinguen por su excelente manejo de la técnica mixta. Maggiolo nos presenta un paisaje de negros y grises utilizando tinta, acrílico, carboncillo y poliuterano. Silva domina el uso de la narrativa no-lineal mientras que Salazar nos muestra movimientos y formas en acción. Otras obras destacadas son las de las artistas Luisa Fernando Lindo, Jimena Chávez Delion y María Alejandra Rosales.

FOTO POR: CAROLINA MORENO.

Cabe señalar que la muestra puede ser apreciada hasta el 3 de febrero de 2019, en el Museo Central (Jr. Lampa 474, Centro Histórico de Lima), en el horario de martes a sábado de 9:00 a.m. a 5:00 p.m. y miércoles de 9:00 a.m. a 7:00 p.m. El ingreso es libre.


Escrito por

TVRobles

Medio de comunicación digital especializado en el sector Cultura.


Publicado en

TVRobles

Cultura para todos.