Presentan el libro “El vuelo de las perdices” en la Caslit
Publicación de Demetrio Rojas contiene una serie de relatos ambientados en el pueblo de Lucanas.
Por: Milagros Palomino.
El pasado miércoles 27 de febrero se llevó a cabo la presentación oficial del libro “El vuelo de las perdices” del abogado Demetrio Rojas García en la Casa de la Literatura Peruana. En la actividad se contó con la presencia del autor, así como del periodista Edwin Sarmiento, del poeta Hector Ñaupari y del editor Carlos Atocsa quienes dieron sus comentarios acerca del libro.

FOTO POR: MILAGROS PALOMINO.
“El vuelo de las perdices. Memorias, crónicas y relatos rukanas” rememora aspectos históricos de la cultura Rukan. Esto en base a diferentes testimonios y relatos, como del cronista Guamán Poma de Ayala y otros historiadores.
En primer lugar, Edwin Sarmiento felicitó al escritor por su obra: “Al llevarnos el libro van a tener la historia de esa hermosa familia, ambientada en Lucanas en el estilo más arguediano posible y realmente con un manejo del lenguaje narrativo y por ese motivo vengo a dar testimonio de que nace un escritor […] Yo lo felicito realmente a Demetrio”, expresó.
Para Hector Ñaupari, este libro “[...] es la historia de muchas historias: la de sus descendientes, bravos guerreros que se transformaban en jaguares, pero también de su familia. Nos cuenta sobre Lucanas, su cielo libre azul perpetuo, su legado milenario, su olvido por la fuerza viva de nuestro país. Existe por tanto en El vuelo de las perdices historias reales e historias ficticias como ironía y sarcasmo, verdad e imaginación y nos vemos todos los que leamos este libro arrastrados por él”.

Por otro lado, Carlos Atocsa, editor del libro, destacó la forma en que el autor describe a su pueblo natal: “El autor hace una breve reseña histórica de su tierra, enfatizando la importancia de la cultura lucanas antes y después del incanato. Pero yo quiero enfatizar que en la descripción tan notable que hace de la vida de los lucaninos: de sus actividades económicas, sus fiestas, sus personajes […] Creo que es mejor homenaje que un hijo puede hacerle a su tierra querida”, manifestó.

FOTO POR: MILAGROS PALOMINO.
Para finalizar, el escritor Demetrio Rojas declaró la razón por la que escribió esta obra: “Creo que nadie quiere que su tierra desaparezca o quede en el olvido. Cuando empecé a leer a los cronistas realmente emocionado, juntaba en bloque hablar de los lucanas y así […] luego a José María Arguedas y a otros escritores. En el fondo busco esto: mantener vivo lo nuestro […] Por eso escribí El vuelo de las perdices, espero que les guste”, finalizó.

FOTO POR: MILAGROS PALOMINO.
Cabe resaltar que durante el evento se contó con la participación musical del arpista Andrés Atocsa.