#ElPerúQueQueremos

cortesía: OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL-ministerio de cultura.

Feria “Ruraq Maki: Hecho a mano” se realizará por primera vez en la ciudad de Huancayo

Ministerio de Cultura ha reunido a destacados artesanos de la región para la promoción y puesta en valor de su trayectoria y trabajo.

Publicado: 2019-04-16

El Ministerio de Cultura presentará del miércoles 17 al sábado 20 de abril en la ciudad de Huancayo (Junín), la primera edición de la feria de exposición y venta de arte popular “Ruraq Maki: Hecho a mano”, actividad que convoca la participación de artistas populares tradicionales. 

La feria llega a Junín, en un esfuerzo conjunto del programa Qhapaq Ñam, el Museo Nacional de la Cultura Peruana y la Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC) de esa región, para brindar a los artesanos la posibilidad de mostrar sus tradiciones y costumbres, coincidiendo con las festividades por Semana Santa.

Participarán Pedro y Javier Gonzales Paucar (imaginería), Carlos Yauri Quispe (filigrana), Antonio Cáceres (textilería), Lucía Díaz Simón (máscaras), Cecilia Paulino (alfarería), Félix Gonzales (tallado en madera), Comunidades de Viques y Huacrapuquio (fajas), Florencio Sanabria (mates burilados) y Flaviano Gonzales (juguetería en madera).

Durante “Ruraq Maki”-Junín 2019, se han programado talleres demostrativos de tejidos y tintes artesanales, confección de fajas de Viques y La Breña, elaboración de máscaras y de mates burilados.

Asimismo, se realizará el reconocimiento público a Leoncio Veli y Cancialina Laureano Marín, por su aporte al legado cultural en las fajas y los mates burilados, respectivamente.

Cabe señalar que la feria de exposición y venta se realizará en las instalaciones del Café Colonial (Jr. Puno 482, Huancayo), establecimiento que se encuentra en el Hotel Tivoli, Monumento integrante del Patrimonio Cultural de la Nación.


Escrito por

TVRobles

Medio de comunicación digital especializado en el sector Cultura.


Publicado en

TVRobles

Cultura para todos.