MAC Lima inaugurará la exposición “Ecosistema del agua”
Los artistas Ana Teresa Barboza y Rafael Freyre presentan una instalación inmersiva e interactiva que propone integrar elementos naturales con tecnología tradicional para la purificación del líquido.
Este jueves 27 de junio, en el Museo de Arte Contemporáneo se inaugura la exposición “Ecosistema del agua”, proyecto ganador del Premio Nacional MAC Lima Arte e Innovación 2019, creación colectiva de los artistas Ana Teresa Barboza y Rafael Freyreque que combina arte, diseño y artesanía. La obra integra elementos naturales —plantas como la totora y el junco— con tecnologías ancestrales y contemporáneas de captación y purificación del agua.
La totora y el junco son plantas fitodepuradoras que contienen rizomas ―tallos subterráneos que crecen paralelamente a la superficie del suelo― y absorben las materias orgánicas del agua.
A los artistas, responsables de la instalación, les interesaba recuperar esta relación con los ecosistemas de nuestro territorio entendiendo sus interacciones y transformaciones. Asimismo, con la obra buscan crear un espacio ritual con el agua, reestableciendo su valor simbólico dentro de nuestras comunidades y vida diaria.
A partir de la instalación ganadora, el público reconocerá el ecosistema de los humedales, ahora en peligro de desaparecer, en una experiencia inmersiva e interactiva, y podrá tomar el agua purificada que produce la instalación.
Sobre los artistas.
Ana Teresa Barboza es artista plástica egresada de la PUCP. En el 2010 obtuvo el Primer Premio en el II Concurso de Nacional de Pintura del BCR, y en el 2006 el Primer Premio en el IX Concurso de Artes Visuales de la Embajada de Francia en Perú, “Pasaporte para un Artista”. Ha realizado exposiciones en Lima, Mar del Plata, La Paz, Nueva York, Houston, Barcelona, Madrid y Ginebra.
Rafael Freyre es arquitecto egresado de la Universidad Ricardo Palma. Magíster en Bellas Artes por la Universidad de Plymouth (Inglaterra) y por el Instituto de Piet Zwart en Róterdam (Holanda). Actualmente trabaja como Director Creativo en Estudio Rafael Freyre donde lidera un equipo de arquitectos, diseñadores y artesanos.
En conjunto, los artistas desarrollan proyectos de arquitectura, arte y diseño, enfocados en la sostenibilidad y el medio ambiente.
Sobre el Premio Nacional MAC Lima Arte e Innovación 2019.
El MAC Lima convocó a artistas y creadores peruanos que innovan con propuestas que establecen relaciones entre arte, ciencia y tecnología. La convocatoria invitaba a proyectos interdisciplinarios que responden al término tecnología en un sentido amplio: desde la recuperación y apropiación de prácticas o técnicas tradicionales hasta los nuevos medios, y que asuman desafíos de la sociedad contemporánea con una visión artística y crítica.
Tras una exhaustiva selección del jurado calificador, compuesto por Natalija Boljsakov (Perú), Inti Guerrero (Colombia), Francesco Mariotti (Suiza) y Sanjay Sarma (India), el MAC Lima eligió como ganadora a la obra “Ecosistema del agua”. Además, se seleccionaron dos menciones honrosas: “Isla de Huacos” de Camilo Nunas Ángeles Manga y Lorena Jiménez Lira, y “Recirculación del flujo” de Genietta Varsi, Nicola Varsi Lari y Gustavo Lari Rincón.
El Premio Nacional MAC Lima Arte e Innovación es un esfuerzo del museo para contribuir al desarrollo del arte contemporáneo local, gracias al apoyo de Universidad de Ingeniería y Tecnología - UTEC y el auspicio de Fundación BBVA.
Datos:
Sala 3 del Museo de Arte Contemporáneo.
Lugar: Av. Grau 1511, Barranco.
Día de inauguración: 27 de junio.
Temporada: del 28 de junio al 18 de agosto.
Hora: 7:30 p.m.
Ingreso libre.
Escrito por
Medio de comunicación digital especializado en el sector Cultura.
Publicado en
Cultura para todos.