#ElPerúQueQueremos

cortesía: casa de la literatura peruana.

Inaugurarán exposición “La casa sin puerta. Literatura amazónica (1940-1980)” en la DDC Loreto

La curaduría e investigación de la muestra estuvieron a cargo de las investigadoras Kristel Best Urday y Yaneth Sucasaca, de la Casa de la Literatura Peruana.

Publicado: 2019-07-09

Este jueves 11 de julio, en la Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC) Loreto, se inaugurará “La casa sin puerta. Literatura amazónica (1940-1980)”, una versión adaptada de la exposición realizada en la Casa de la Literatura Peruana entre los meses de mayo y diciembre de 2018. 

La muestra explora las distintas visiones del mundo de la Amazonía presentes en distintos momentos de la historia a través de las obras literarias de diversos autores. En 1942 —al cumplirse los 400 años del descubrimiento del río Amazonas— surge una generación de escritores y artistas que buscaban insertar a la Amazonía en el imaginario nacional. Entre estos nombres destacan Arturo Hernández con la trilogía de novelas Sangama, Selva trágica y Bubinzana y Francisco Izquierdo Ríos con la revista Trocha, que dio especial importancia a la educación.

A estas voces se suman otras, como las del grupo Bubinzana, en la década del 60, que abre un nuevo momento con una postura crítica al pasado de la exploración cauchera. Posteriormente, en la década de 1980, surgen grupos como Oruga y Urcututu.

En la exposición se contará con la instalación Purawa del artista kukama Pablo Taricuarima, un libro objeto del artista huitoto Rember Yahuarcani, cuadros del pintor loretano Christian Bendayán, y el díptico de la Yacumama, de la artista Graciela Arias.

Cabe señalar que la itinerancia de esta exposición a Loreto resulta significativa para que el público de esta región pueda apreciar la riqueza de su tradición literaria.

Datos:

Dirección Desconcentrada de Cultura de Loreto. 

Lugar: Malecón Tarapacá Nº 386, Loreto.

Día de inauguración: 11 de julio.

Temporada: del 12 de julio al 28 de setiembre. 

Hora: 7:00 p.m. 

Ingreso libre.


Escrito por

TVRobles

Medio de comunicación digital especializado en el sector Cultura.


Publicado en

TVRobles

Cultura para todos.