Museo Andrés del Castillo inaugura exposición “Cuchimilcos, figurinas antropomorfas Chancay”
Actividad formó parte del Programa Cultural de los XVIII Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Lima 2019.
Por: Mauricio Gibson.
El pasado jueves 19 de julio, en el Museo Andrés del Castillo (MAD) se realizó la inauguración de la exposición “Cuchimilcos, figurinas antropomorfas Chancay”. La actividad contó con la participación de la directora del MAD, Diana Godoy y el especialista en cultura Chancay, arqueólogo Walter Tosso; ambos partícipes del trabajo curatorial de la muestra.

FOTO POR: MAURICIO GIBSON.
La ceremonia inició con las palabras de la directora Godoy, quien se refirió al objetivo del trabajo realizado en el montaje: “[...] la exposición busca orientar al visitante frente al contexto en el cual se han elaboraron las piezas de cerámica y sus variantes en la producción alfarera Chancay. Además de dar a conocer la cultura Chancay como una sociedad que nos antecedió por más de 500 años y cuyos vestigios ahora forman parte de nuestra herencia cultural”.

FOTO POR: MAURICIO GIBSON.
Es así que en la coyuntura de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Lima 2019, el MAD formará parte de la ruta cultural relacionada a este magno evento deportivo. Resaltando la figura de Milco, mascota oficial de este evento internacional, inspirada en los cuchimilcos Chancay, que se convertirá en el representante de nuestra cultura y nuestra tradición.
Seguidamente tomó la palabra el arqueólogo Tosso, quien tiene años de trabajo relacionados a la misión de poner en valor nuestro patrimonio y específicamente el del valle de Chancay. Es así que ve en Milco lo que él refiere como: “[...] una segunda oportunidad para poder revalorar lo que es la cultura chancay y a través de él dar a conocer al público nacional y sobre todo, ahora, al extranjero nuestra riqueza cultural”.

FOTO POR: MAURICIO GIBSON.
En una conversación exclusiva para TVRobles, Tosso explicó el significado del Cuchimilco en la cultura Chancay, “[...] los arqueólogos lo llamamos figurina antropomorfa o escultórica, la cual representa a una mujer. Partiendo de conceptos previos, los arqueólogos coincidimos en que está relacionado con la fertilidad y la fecundidad. Estas figuras usualmente eran enterradas como parte de las ofrendas funerarias de un individuo”.
Tosso además ve en Milco el hilo conductor en el tiempo, sobre ello comentó: “[...] es el personaje perfecto para dar continuidad de nuestro mensaje culturales en el presente y porque no hacia el futuro. Porque este personaje debe perdurar y seguirá hacia el Bicentenario. Terminará siendo el prefecto embajador cultural del Perú”, resaltó.

FOTO POR: MAURICIO GIBSON.
Cabe señalar que la muestra puede ser apreciada en el Museo Andrés del Castillo (MAD) (Jr. De La Unión 1030. Centro Histórico de Lima), en el horario de lunes a sábados: de 9:00 a.m. a 6:00 p.m. y los domingos y feriados de: 10:00 a.m. a 6:00 p.m. Ingreso libre.