ya acabó su novela

CORTESÍA: COMUNICACIÓN & CONTENIDO-MUSEO MATE.

Inaugurarán la exposición “Literal” en el Museo MATE

Muestra de Maya Ballén se presentará hasta el 22 de setiembre.

Publicado: 2019-08-20

Este jueves 22 de agosto, en el Museo MATE se inaugura la exposición “Literal” de la artista Maya Ballén. La muestra nace de la experiencia de mandar a hacer un mueble y que éste no sea exacto a lo dibujado en el plano. 

A menudo se piensa que un plano de arquitectura es la representación de algo que se construirá o que  ha sido construido. Sin embargo, sucede exactamente lo opuesto: lo construido es la representación del dibujo. 

Los planos son instrucciones de fabricación, una herramienta para anticiparse a la realidad y poder  pensarla, organizarla, o controlarla. Sucede, no obstante, que lo construido no es la materialización exacta del plano. Representante y representado no son lo mismo. Lo representado es una interpretación, un ejercicio de traslado, una consecuencia. 

En Literal, Maya Ballén (1975, Lima) explora la distancia –a veces más larga y otras veces más corta– que  existe entre el plano y la pieza; el dibujo y el mueble, en el proceso del diseño. Ella plantea pensar el plano como un texto, algo que es posible leer e interpretar. Con ese fin, diseñó un objeto de uso, una escalera de pintor, y encargó su construcción a ocho ebanistas distintos. Los planos dibujados para Literal son un remake de una escalera patentada por Charles Allan Jones en 1883, que se fabricó hasta 1950. 

Instrucciones:

1.- Dibujar el plano de un objeto de uso.

2.- Elegir 8 artesanos en madera, entregarles el mismo plano y el encargo de fabricar una  escalera como si fuera un mueble. 

3.- El plano contiene tantos puntos ciegos como el artesano quiera ver.

Sobre la artista.

Maya Ballén (1975, Lima) estudió Arquitectura en la Universidad de Buenos Aires, donde paralelamente  asiste al TAC dirigido por la artista Mirtha Dermisache. Termina sus estudios en Lima en la Universidad Ricardo Palma y en el año 2000 se muda a Nueva York para trabajar en el estudio del arquitecto Raimund Abraham. A partir del año 2005 vive en Lima donde desarrolla su práctica como arquitecta, artista y docente en la PUCP en las facultades de Arquitectura y Arte. 

Como arquitecta ha desarrollado proyectos en espacio público como el CREA en el Parque Zonal Sinchi  Roca, museografías para proyecto AMIL y recientemente el pabellón peruano en ARCO Madrid 2019. 

Datos:

Museo MATE .

Lugar: Av. Pedro de Osma 409, Barranco. 

Día de inauguración: 22 de agosto.

Temporada: del 23 de agosto al 22 de setiembre.

Hora: 7:00 p.m.

Ingreso libre.


Escrito por

TVRobles

Medio de comunicación digital especializado en el sector Cultura.


Publicado en

TVRobles

Cultura para todos.