#ElPerúQueQueremos

foto por: mauricio gibson.

Exposición “Inteligencia salvaje: La contraesfera pública (1979-2019)” en el ICPNA Miraflores

La muestra se convierte en altavoz del artista sensible frente a la injusticia, la pobreza y la mediocridad.

Publicado: 2019-09-11

Por: Mauricio Gibson

El 10 de setiembre se inauguró la muestra que lleva por nombre “Inteligencia salvaje. La contraesfera pública (1979-2019)” en el ICPNA de Miraflores.

FOTO POR: MAURICIO GIBSON.

La actividad contó con la presencia de los curadores de la muestra Issella Ccoyllo y Jorge Villacorta, así como el artista Herbert Rodríguez quien asume la voz representativa de un grupo de artistas caracterizados todos por un activo accionar en el espacio público. Conjuntamente a ellos y en representación del ICPNA se contó con la presencia de su vicepresidenta Rosa María Paz Soldán quien ofreció las palabras inaugurales.

La exposición “[...] recoge innumerables obras gráficas, pintura, escultura, collage, afiches y revistas como registro de diversas vivencias personales y colectivas que hacen de esta muestra una experiencia completa”, refirió Paz Soldán. Es así, que esta selección de material forma parte del discurso gestado en medio del constante diálogo incentivado por diferentes demandas ciudadanas surgidas en diversas coyunturas del país.

FOTO POR: MAURICIO GIBSON.

Issella Ccoyllo, coloca la exposición dentro del arte crítico, permitiendo trasladar las demandas ciudadanas a las galerías. Sobre ello refiere “[...] la muestra aborda temas de ciudadanía. Ello justamente donde se tenía que estar, en la calle. Y cómo es que estos trabajos pueden incidir en el circuito oficial del arte, las galerías”. Logrando hacer notar, dichas demandas, en el público que acude a las galerías y que no necesariamente cuenta con una participación activa frente a ellas.

En ese sentido, Ccoyllo refiere “[...] traer una muestra aquí, de toda esta trayectoria de artistas que han estado en la calle, tiene una aptitud política. Logrando encontrar propuestas o trabajos que han permitido ampliar la contra esfera pública. La misma que en estas últimas décadas se ha vuelto en la esfera pública”.

FOTO POR: MAURICIO GIBSON.

El concepto de esfera pública, por ser el espacio de actividad donde se gestan los trabajos de los artistas en cuestión, se convierte en punto neurálgico de la muestra. A partir de ello Jorge Villacorta define la categoría como el “[...] espacio donde el lenguaje nos permite intercambiar ideas y debatir, con una necesidad, establecer el bien público que para nosotros es el bien común”

Dicho espacio de intercambio para este grupo de artistas fue la calle, en el año 2000. Es así que este año se convierte en el momento culminante de la manifestación de la contra esfera pública en Lima, marcado por la Marcha de los Cuatro Suyos. Con este hecho la contraesfera pública se hizo sentir y rompió con el secuestro que había ocurrido en el régimen fujimorista.

FOTO POR: MAURICIO GIBSON.

Sobre la exposición Villacorta resalta que “[...] la muestra debería hacernos consientes que arte y cultura están fuertemente ligados. Por lo tanto, si nos interesa el arte debemos interesarnos más aun por la cultura, más aun en un país como el nuestro. Y la cultura es necesariamente política, es decir, requiere una posición política”. En base a lo expuesto, el curador espera hacer entender con el trabajo realizado que el arte está directamente ligado con una representatividad.

Finalmente Herbert Rodríguez, artista conductor de la exposición, añade: “Esta no es sólo una exposición de arte, sino una tribuna política. Qué mal me siento cuando voy a una exposición de arte y lo que encuentro es un arte surgido de una burbuja”. Con ello hace notar la sensibilidad que debe ser inherente al artista para ver lo que está pasando en las calles

Rodríguez agrega que “[...] ser artista y hacer belleza, no tiene sentido si el individuo artista no es sensible y no se indigna frente a la injusticia o frente a la pobreza o frente a la mediocridad”.

FOTO POR: MAURICIO GIBSON.

Cabe resaltar que la muestra estará abierta hasta el 3 de noviembre en la Galería Germán Krüger Espantoso del ICPNA Miraflores (Av. Angamos Oeste 160, Miraflores), de martes a domingos de 11:00 a.m. a 8:00 p.m. El ingreso es libre.


Escrito por

TVRobles

Medio de comunicación digital especializado en el sector Cultura.


Publicado en

TVRobles

Cultura para todos.