ya acabó su novela

foto por: sujhey coronel.

Inauguran la exposición “Expresiones y Colores” en el Centro Cultural de Jesús María

Muestra se realiza en el marco del 11.° aniversario de la Asociación de docentes de arte y artistas del Perú (ADAYAP).

Publicado: 2019-10-19

Por: Sujhey Coronel

El pasado viernes 18 de octubre, se inauguró la exposición de artes plásticas “Expresiones y Colores” en el Centro Cultural de Jesús María. La actividad tuvo un homenaje a dos grandes ilustres maestros, escritores, poetas y artistas, miembros de la Asociación de docentes de arte y artistas del Perú (ADAYP), Edgar Cárdenas Cueva y Juan Villena Zárate.

FOTO POR: SUJHEY CORONEL.

La ceremonia de inauguración estuvo a cargo de Román Alvarado, sub gerente de Educación, Cultura y Turismo de la Municipalidad de Jesús María; Francisco Quijano, profesor y presidente del ADAYP; Edgar Cárdenas, actor, docente y poeta; y Juan Villena, poeta y escritor.

FOTO POR: SUJHEY CORONEL.

“No todas las municipalidades tienen una galería de arte, para que los artistas promocionen su obra, diferentes artistas agrupados en diferentes colectivos permiten ampliar nuestro horizonte, con la participación de artistas y lo importante es que los artistas, coordinadores de sus propios colectivos estudien su propia obra y las obras de sus colegas”, sostuvo Alvarado.

FOTO POR: SUJHEY CORONEL.

Asimismo, la Asociación de docentes de arte y artistas del Perú (ADAYAP) conmemorando su 11.° aniversario institucional, hizo entrega del trofeo de reconocimiento a Edgar Cárdenas y Juan Villena por su notable labor literaria, educativa en favor a la sociedad y la cultura nacional.

“Es un momento muy histórico para mí, que emoción de encontrarme en esta hermosa galería rodeado de tantos artistas, pintores, poetas, declamadores, desde que yo vine a Lima y conocí al primer presidente Jorge Valdivia, que está presente, porque son hombres que cultivan el arte, ellos lo hacen en la pintura, yo lo hago con las letras y aportamos un granito de arena para nuestro país, un país convulsionado de delincuencia, un país que nos mantienen todos los días en zozobra es por eso también, que en San Juan de Lurigancho tenemos la Asociación Cultural Noqanchi Kanchu, conformado por jóvenes con innumerables talentos”, señaló Villena.

La actividad, contó también con la presentación artística de Nokanchi Kanchu; así como también con Rumi Yacu, maestra artista; Luis Quispe conocido como “Quispekani”, poeta musical; Orlando Ordoñez y Juan Flores, poetas y declamadores; y Fernando Fernandez, profesor y artista. Finalmente el Duo Amauta del Consejo Inca cerró la ceremonia de inauguración deleitando al público con instrumentos musicales oriundos del Perú.

FOTO POR: SUJHEY CORONEL.

En una entrevista para TVRobles, Rosendo Peña, artista plástico y escultor de la obra “Oso observando”, escultura a base de cerámica con una técnica mixta, nos comenta que toda su habilidad lo aprendió de su padre, escultor crítico en Cusco. “Mi padre trabajó en la piedra granito duro, restauró portales de la plaza de armas e hizo una serie de obras y yo de niño veía eso, miraba como sonaba las combas, los cinceles, como partían las piedras con una calma, y ahí fue integrándose el polvo del granito conmigo, yo trabajo con piedra, cerámica, madera, soy pintor y muralista, el arte no acaba, no termina, no tiene tiempo, para mi existe solo el arte y yo”, concluyó Peña.

FOTO POR: SUJHEY CORONEL.

Cabe resaltar que la exposición puede ser visitada hasta el 9 de noviembre, de lunes a viernes de 9:00 a.m. a 8:00 p.m. y sábados de 9:00 a.m. a 2:00 p.m. en la Galería de Arte “Sérvulo Gutiérrez” del Centro Cultural de Jesús María (Av. Horacio Urteaga 535, Jesús María). El ingreso es libre.


Escrito por

TVRobles

Medio de comunicación digital especializado en el sector Cultura.


Publicado en

TVRobles

Cultura para todos.