Inauguran la exposición “Memento mori” en el Centro Cultural de San Marcos
Muestra de Esther Meléndez se presentará hasta el 4 de enero de 2020.
Por: José Villagarcía.
El pasado viernes 25 de octubre se llevó a cabo la inauguración de la exposición “Memento mori” de la artista Esther Meléndez, egresada de la Escuela Nacional Superior Autónoma de Bellas Artes del Perú, en el Centro Cultural de San Marcos.

FOTO POR: JOSÉ VILLAGARCÍA.
A la cita acudieron familiares y amigos de la artista, alumnos de las escuelas de Bellas Artes y de Arte de San Marcos, y público en general, quienes apreciaron las obras distribuidas en la Sala Vinatea Reinoso, en la primera exposición individual de la artista nacida en Junín en 1989, inspirada en una mirada personal acerca de la muerte.
La ceremonia de inauguración inició con las palabras de Augusto del Valle Cárdenas, director del Museo de Arte de San Marcos: “La artista fue premiada con la exposición porque ganó el concurso de la convocatoria para exponer en el museo. Aprovecho para invitar a los artistas presentes a que apliquen a la nueva convocatoria”.

FOTO POR: JOSÉ VILLAGARCÍA.
Del Valle continuó: “Conozco el trabajo de Esther desde que me tocó ser parte del jurado del curso de Artes Integradas que lleva Angie Bonino en la Escuela de Bellas Artes, un jurado calificado, en el que se encontraba la profesora Patricia Victorio de la Escuela de Arte de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de San Marcos. La muerte es vista desde un modo conceptual pero también se articula con tradiciones locales. Esther se ha documentado de distintas maneras”.
“Memento mori es un término en latín de una costumbre romana: el emperador tenía un esclavo que rasgaba las vestiduras cuando estaba frente al público para que se acuerde que era mortal. Esta condición finita del ser humano, en este caso se despliega a través de las costumbres, en Lima han aparecido una serie de sincretismos que la artista trabaja a su manera. Los invito a la que disfruten todos los detalles de la exposición y espero que puedan venir a las visitas guiadas”, finalizó.
A su turno, Esther Meléndez agradeció a los asistentes. “Muchas gracias por haber venido, espero que puedan reflexionar con lo que les estoy mostrando aquí, ya que el tema general es la idea de la muerte. Trato que vean que la muerte no es algo que debamos ver con miedo, con terror, sino que podamos ver si hay algo más que el simple hecho de morir y quedar solo un cuerpo”.

FOTO POR: JOSÉ VILLAGARCÍA.
La artista, además, explicó un poco sobre su obra e invitó a los asistentes a interactuar con ella. “Todo lo que ven lo he hecho con simbolismos, a los cuadros los pueden ver, tocar, ver qué hay debajo, los pueden rellenar con lo que crean, pueden pensar en un familiar cercano o pensar incluso en su propia muerte y puedan verse reflejados en las formas”.
Después de la ceremonia, Esther Meléndez resolvió las dudas y explicó detenidamente el significado de cada una de sus obras a los asistentes. Distribuida en tres secciones, la muestra refleja la visión de la artista y el hecho de poder interactuar con ellas hace que la visita sea una experiencia única.

FOTO POR: JOSÉ VILLAGARCÍA.
Cabe mencionar que la exposición puede ser apreciada en la Sala Vinatea Reinoso del Patio de Derecho del Centro Cultural de San Marcos (Av. Nicolás de Piérola 1222, Parque Universitario, Centro Histórico de Lima) hasta el 4 de enero de 2020 en el horario de lunes a sábados, en horario de 10:00 a.m. a 1:00 p.m. y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m. Entrada general: S/ 8.00, universitarios: S/ 4.00, adultos mayores, escolares y niños: S/ 2.00 y sanmarquinos: Ingreso libre.