Presentarán libro “El libro de las horas” en el Centro Cultural Inca Garcilaso
Los comentarios estarán a cargo de Renato Sandoval, traductor de la obra al español; Óscar Limache y Alfredo Ruiz.
El Centro Cultural Inca Garcilaso y la Editorial Amotape Libros presentarán este martes 5 de noviembre la edición bilingüe de Das Stunden-Buch-El libro de las horas de Rainer Maria Rilke, edición publicada gracias a los Estímulos Económicos para la Cultura 2018 del Ministerio de Cultura.
Rainer Maria Rilke (1875-1927) es uno de los poetas más importantes en lengua alemana que han existido. Su obra ejerció gran influencia sobre la poesía europea del siglo XX. Nació en Praga el 4 de diciembre de 1875. Entre sus publicaciones destacan Vidas y canciones (1894), Ofrendas a los lares (1895), Coronado sueño (1897), Adviento (1897), El libro de las horas (1899-1904), Libro de las imágenes (1902-1906), Nuevos poemas (1907), Los cuadernos de Malte Laurids Brigge, Elegías de Duino (1922) y Sonetos a Orfeo (1923). Póstumamente aparecen Poesías últimas y Diario florentino.
El libro de las horas fue compuesto entre 1899 y 1904, y pertenece a la segunda fase de creación del escritor. Esta fase se caracteriza por la dedicación absoluta del artista, sin ningún tipo de dependencia exterior, la soledad, la captación de las cosas normales, la valoración de la naturaleza, así como la paciencia y dificultad en su proceso. Aparece además el conflicto entre la vida y el arte, y cómo éste proporciona la salvación. La obra se inspira en los libros de oraciones medievales, y se divide en tres espacios de composición muy diferentes: “El libro de la vida monástica”, “El libro de la peregrinación” y “El libro de la pobreza y de la muerte”.
Renato Sandoval (Lima, 1957) estudió Lingüística y Literaturas Hispánicas en la Pontificia Universidad Católica del Perú y completó estudios doctorales en Filología Románica en la Universidad de Helsinki de Finlandia. Ha publicado, en poesía, Trípode (2010), Prooémium mortis (2016), Atajos a la nada (Opiniones y versiones) y Odiario (2018). Poemas suyos han sido traducidos al francés, alemán, italiano, danés y finlandés. En 1988 obtuvo el primer premio de “El cuento de las mil palabras”, del semanario Caretas y el 2015 el Premio de Bronce de Copé de la XVII Bienal de Poesía. Dirige la editorial Nido de Cuervos y las revistas Evohé y Fórnix. En la Pontificia Universidad Católica del Perú dictaba, alternadamente, Literatura Alemana, Literatura Nórdica y Literatura Francesa Medieval. También ha enseñado en la Facultad de Humanidades y Lenguas Modernas de la Universidad Ricardo Palma y en la Universidad de Estudios Extranjeros de Guangdong, China. Es director del Festival Internacional de Poesía de Lima (FIPLIMA).
Alfredo Ruiz es editor y traductor peruano. Ha publicado los libros Tu conquista es la otra lengua. Muestra de poetas del mundo traducidos por peruanos; 4 cuentos de terror. Poe, Buzzati, Bierce y Girondo; Ciudad de los reyes. Vargas Llosa, Alegría y Ribeyro y Libre vive Libro. Propósitos y experiencias de las Editoriales Cartoneras. Desde 2011 es miembro del “Proyecto Tabatinga de Traducción Literaria”. Ha publicado las traducciones Piedra habitada, del poeta brasileño Cândido Rolim (2013); Memorias póstumas de Blas Cubas y La causa secreta y otras historias, ambos del escritor brasileño Machado de Assis (2016) y Laranja seleta/Naranja selecta, del poeta brasileño Nicolas Behr (2018). Actualmente es presidente de “A LEER. Asociación para el fomento de la Lectura y el Libro”, dirige en la actualidad los sellos editoriales “Amotape Libros” y “Viringo Cartonero”.
Óscar Limache es poeta y educador peruano. Ganador del Premio Copé de Poesía en 1988, ha publicado los poemarios Viaje a la lengua del puercoespín (1989) y Vuelo de identidad (2004) y la antología Un año con trece lunas. El cine visto por los poetas peruanos (1995), entre otros libros. Poemas suyos han aparecido publicados, en revistas y antologías de Perú, México, Cuba, Brasil y Uruguay. Es fundador del “Proyecto Tabatinga de Traducción Literaria” (2006), ha publicado traducciones de los poetas brasileños Mario Quintana, Manuel Bandeira, Carlos Drummond de Andrade, Joáo Cabral de Melo Neto, Manoel de Barros, Mario de Andrade y Roberto Piva.
Datos:
Centro Cultural Inca Garcilaso.
Lugar: Jr. Ucayali 391, Centro Histórico de Lima.
Día: 5 de noviembre.
Hora: 7:00 p.m.
Ingreso libre.
Escrito por
Medio de comunicación digital especializado en el sector Cultura.
Publicado en
Cultura para todos.