Destacados investigadores participaron en el Tercer Congreso Internacional de Arte Peruano
La actividad rindió homenaje al Dr. Francisco Stastny Mosberg.
Por: José Villagarcía.
Del miércoles 6 al viernes 8 de noviembre, en el Conference Hall del ICPNA Miraflores se realizó el Tercer Congreso Internacional de Arte Peruano que reunió a destacados investigadores nacionales e internacionales. La actividad fue organizada por el Departamento Académico de Arte de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

FOTO POR: JOSÉ VILLAGARCÍA.
El Departamento Académico de Arte; que incluye a las Escuelas Profesionales de Arte, Danza, y Conservación y Restauración; organizó el Congreso con la finalidad de difundir investigaciones realizadas en torno a las principales áreas de la historia del arte peruano, desde sus inicios hasta la actualidad.
Este año, el Congreso rindió homenaje al Dr. Francisco Stastny, historiador del arte que nació en Checoslovaquia, pero residió desde los 8 años en nuestro país, fue profesor emérito de la UNMSM y fundador del Museo de Arte, que se encuentra en el Centro Cultural de San Marcos.

FOTO POR: JOSÉ VILLAGARCÍA.
La actividad académica, que reunió a especialistas, profesionales, docentes y estudiantes, inició con la conferencia inaugural en homenaje al Dr. Stastny, a cargo de la Dra. Martha Barriga Tello, siguió la conferencia magistral Archivos históricos. Música en el periodo colonial cuzqueño: dos obras trascendentes a cargo del Maestro Iván Zignaigo del Pino.

FOTO POR: JOSÉ VILLAGARCÍA.
Se presentaron otras conferencias magistrales, de la cual destaca la conferencia a cargo del Dr. Octavio Santa Cruz Urquieta, Un alfabeto “con sabor a Perú”, donde el ex director de la Escuela de Arte, decimista y diseñador gráfico, narra la creación de dos alfabetos inspirados con diseños del Perú Antiguo. El alfabeto llamado inca, fue usado para todos los diseños del Congreso.

FOTO POR: JOSÉ VILLAGARCÍA.
Las otras mesas de ponencias se agruparon en las siguientes áreas: Teoría y enseñanza de la Historia del Arte, Música y danza en el Perú, Arte y género, Arte del Perú Antiguo, Arte virreinal, Arte del siglo XIX, Arte y tradición, Patrimonio y museos, Arte del siglo XX y Arte contemporáneo.
Tras finalizar la actividad, la magíster Patricia Victorio Cánovas, directora del Departamento Académico de Arte agradeció a los asistentes por su presencia: “Acabamos exitosamente el tercer Congreso, hemos tenido 13 mesas en los tres días, además de los ponentes locales han venido ponentes del interior del país, de Cusco, Puno, Trujillo”.

FOTO POR: JOSÉ VILLAGARCÍA.
Además, Victorio destacó las ponencias internacionales de profesionales de Alemania, Argentina, Estados Unidos, Polonia, España y Chile y agradeció la labor de los estudiantes voluntarios, “[...] sin cuya ayuda no se hubiera podido realizar este Congreso”, finalizó.